El acuerdo alcanzado entre el FMI y El Salvador establece un equilibrio entre los riesgos y beneficios de las criptomonedas, asegurando que el uso de bitcoin sea opcional en el sector privado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó este jueves que el reciente acuerdo con El Salvador garantiza que el uso de bitcoin será completamente voluntario. Según la portavoz del organismo, Julie Kozack, el convenio busca equilibrar los riesgos asociados a las criptomonedas con las oportunidades que estas pueden ofrecer.
MIRÁ TAMBIÉN | La ONU exige el fin de los ataques israelíes en Siria
“El acuerdo tiene como objetivo garantizar que los posibles riesgos del proyecto de bitcoin se reduzcan, mientras se promueve su uso voluntario por parte del sector privado”, explicó Kozack durante una rueda de prensa. Asimismo, destacó los esfuerzos del gobierno salvadoreño para fomentar la inclusión financiera y el crecimiento económico sostenible.
El acuerdo incluye un préstamo de 1.400 millones de dólares, pendiente de aprobación por el Directorio Ejecutivo del FMI. Este financiamiento busca fortalecer la sostenibilidad fiscal y mejorar las reservas del país mediante un plan de consolidación fiscal. Además, se enfocará en aumentar la transparencia y la gobernanza para mejorar la confianza en el sistema económico del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Polonia pidió a la UE frenar la migración ilegal en las fronteras
En cuanto al uso de criptomonedas, Kozack reiteró la postura del FMI sobre la necesidad de un marco regulatorio claro. “Los criptoactivos presentan riesgos como la inestabilidad financiera y la falta de protección al consumidor, pero también ofrecen oportunidades tecnológicas que no deben ser ignoradas”, puntualizó.
Fuente: EFE
Foto: Hola News