Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Northwestern revela que los minerales metálicos del fondo del océano profundo generan oxígeno, desafiando la creencia de que solo los organismos fotosintéticos producen este vital gas.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Aston Villa presentó su nueva camiseta junto al Dibu y Ozzy Osbourne
Un sorprendente hallazgo en el ámbito de la oceanografía ha revolucionado nuestra comprensión sobre la producción de oxígeno en la Tierra. Un equipo internacional de investigadores, incluyendo al químico Franz Geiger de la Universidad Northwestern, ha descubierto que los minerales metálicos del fondo del océano profundo pueden generar oxígeno, a unos 13,000 pies bajo la superficie. Este estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, desafía la creencia establecida de que únicamente los organismos fotosintéticos como plantas y algas son responsables de la producción de oxígeno en nuestro planeta.
El descubrimiento, liderado por Andrew Sweetman de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS), reveló lo que él denomina «oxígeno oscuro». Este fenómeno se observó mientras realizaba trabajos de campo en el Océano Pacífico, y se centró en los nódulos polimetálicos, depósitos minerales naturales presentes en el fondo marino. Estos nódulos, compuestos por metales como cobalto, níquel, cobre, litio y manganeso, parecen tener la capacidad de producir oxígeno sin la intervención de la luz solar.
La investigación empezó con la sorprendente detección de oxígeno en el fondo marino, lo que inicialmente se pensó que era un fallo en los sensores. Sin embargo, después de recalibrar y repetir las mediciones con métodos alternativos, se confirmó que estos resultados eran auténticos. La hipótesis detrás del fenómeno se relaciona con la electrólisis del agua de mar, un proceso donde los nódulos metálicos generan electricidad suficiente para dividir el agua y liberar oxígeno.
MIRÁ TAMBIÉN | Un grupo de mariposas voló desde África hasta Sudamérica sin detenerse
Sweetman y Geiger realizaron experimentos en el laboratorio de Northwestern, donde se descubrió que incluso un bajo voltaje de 0.95 voltios en la superficie de los nódulos era suficiente para desencadenar la producción de oxígeno. Este proceso, descrito como una “geobatería” natural, sugiere que los nódulos polimetálicos podrían estar jugando un papel crucial en la generación de oxígeno en las profundidades marinas.
Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre el origen de la vida aeróbica en la Tierra y la importancia de estos procesos en el ecosistema marino profundo. Además, Geiger advirtió sobre las implicaciones para la minería en aguas profundas. Con planes de extraer estos metales para la industria, el riesgo de agotar una fuente vital de oxígeno es significativo. Geiger recordó la experiencia de la década de 1980, cuando la minería en el fondo marino llevó a la formación de zonas muertas en el océano, donde incluso la vida bacteriana no se había recuperado.
“Las actividades mineras deben considerar este hallazgo antes de proceder con la extracción en aguas profundas”, concluyó Geiger, subrayando la necesidad de balancear la explotación de recursos con la preservación del ecosistema marino.
Fuente y foto: La Sexta
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Descubren un carruaje chino con más de 2000 años
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/f7KgAQfWnC
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 23, 2024