El avance de la automatización y la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral. Descubre qué empleos están en riesgo y cuáles serán los más demandados en 2030 según el Foro Económico Mundial.
MIRÁ TAMBIÉN | Consejos para regar tus plantas y protegerlas del calor
El mercado laboral global enfrenta una reestructuración sin precedentes debido a la automatización, los avances tecnológicos y el cambio en las necesidades del mercado. Según el Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial (WEF), numerosos empleos tradicionales, especialmente los relacionados con tareas repetitivas y administrativas, están siendo desplazados por la inteligencia artificial y los sistemas automatizados.
Entre los roles más afectados destacan los cajeros, empleados de servicio al cliente y asistentes administrativos. La digitalización de servicios financieros y la implementación de tecnologías como las cajas registradoras automatizadas están reduciendo la necesidad de intervención humana. Además, la creciente adopción de software de gestión y asistentes virtuales amenaza la continuidad de los secretarios ejecutivos y otros cargos administrativos.
Sin embargo, este panorama no es del todo sombrío. El informe también identifica áreas de crecimiento, como la economía del cuidado, la educación y los trabajos relacionados con tecnología y sostenibilidad. Profesiones como enfermeros, maestros, especialistas en big data e ingenieros en energías renovables se proyectan como pilares fundamentales de la economía futura. Estas ocupaciones requieren habilidades intrínsecamente humanas, como empatía, adaptabilidad y pensamiento crítico, que son difíciles de replicar mediante automatización.
MIRÁ TAMBIÉN | Snoop Dogg será anfitrión de los NFL Honors 2025
Uno de los sectores con mayor dinamismo es el tecnológico. Profesiones relacionadas con la inteligencia artificial, el análisis de datos y la digitalización están liderando el crecimiento, impulsadas por la necesidad de soluciones innovadoras en todas las industrias. Por otro lado, la transición energética y el compromiso con un futuro más sostenible están generando demanda de especialistas en energías renovables y vehículos eléctricos.
La clave para afrontar este cambio será la inversión en formación y recapacitación. Según el WEF, el 39% de las competencias actuales quedarán obsoletas en la próxima década, y habilidades como el pensamiento analítico, la resiliencia y el manejo de herramientas tecnológicas serán esenciales. Este proceso de adaptación no solo será crucial para los trabajadores, sino también para las empresas que deseen mantenerse competitivas en un entorno laboral en constante evolución.
Fuente: Infobae
Foto: redtelework