domingo 29 junio 2025

El G7 afirma que quiere una relación “estable” con China

Dólar Oficial
$1.205,00
=
Dólar Tarjeta
$1.566,50
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.195,46
-0,41%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
685
-0,29%
Actualizado: 00:14 29/06 | downtack.com

Los líderes del G7, reunidos en la ciudad japonesa de Hiroshima, aseguraron hoy que quieren tener “relaciones constructivas y estables” con China, pero advirtieron sobre sus “actividades de militarización” en la región de Asia y el Pacífico.

En un comunicado, los países del grupo (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) expusieron una serie de preocupaciones sobre las actividades económicas y militares de China.

Pero también trataron de mantener la puerta abierta a la cooperación y evitar que se agraven aún más las tensiones entre la segunda economía más grande del mundo: “Estamos dispuestos a construir relaciones constructivas y estables con China, reconociendo la importancia de comprometernos con franqueza y expresar nuestras preocupaciones directamente a China”.

“Nuestros enfoques políticos no están diseñados para dañar a China ni buscamos frustrar el progreso económico y el desarrollo de China”, continuó la declaración de los jefes de Estado y de Gobierno del G7.

“Llamamos a China a dialogar con nosotros, incluso en foros internacionales, sobre temas como la crisis climática y la biodiversidad”, añadió el texto.


MIRÁ TAMBIÉN | China celebró el inicio de una “nueva era” en las relaciones con Asia Central


Al mismo tiempo, reafirmaron su “oposición” a cualquier “militarización” china en la región Asia-Pacífico, asegurando que no existe “fundamento jurídico” para las “reivindicaciones marítimas expansivas” de China.

Además, el comunicado reiteró que la “paz y la estabilidad” en el estrecho de Taiwán es “indispensable” para la seguridad mundial.

Los líderes del G7 también instaron a Beijing a «presionar» a Rusia para que cese la «agresión» contra Ucrania, cuyo presidente, Volodimir Zelenski, llegó hoy a Hiroshima para unirse a la cumbre del grupo, que concluye mañana.

“Animamos a China a apoyar una paz global, justa y duradera sobre la base de la integridad territorial (…) incluso a través de su diálogo directo con Ucrania”, subrayaron.

Por otra parte, los líderes del foro afirmaron hoy que cualquier intento de coerción en el comercio y las cadenas de suministros fracasará y enfrentará “consecuencias”, en una velada advertencia a China, que acusó al grupo de “manipular” y de “sembrar la discordia” contra el gigante asiático.

“Trabajaremos juntos para que los intentos de usar las dependencias económicas como arma» estén «condenados al fracaso” y tengan “consecuencias”, declararon los gobernantes reunidos en Japón.


MIRÁ TAMBIÉN | Líderes del G7 se reúnen en Hiroshima para reforzar su apoyo a Ucrania


“Expresamos nuestra profunda preocupación por la coacción económica”, que no sólo perjudica el comercio internacional, sino que “también socava el orden internacional basado en el respeto de la soberanía y el Estado de derecho, y en última instancia, pone en peligro la seguridad y la estabilidad mundiales”, agregaron.

La Embajada de China en Reino Unido respondió esta última acusación: “Algunos miembros del G7 ignoran los principios de la economía de mercado y la competencia justa y reprimen sin razón a las empresas chinas”.

Canada’s Prime Minister Justin Trudeau, Japan’s Prime Minister Fumio Kishida, U.S. President Joe Biden, Germany’s Chancellor Olaf Scholz and European Commission President Ursula attend a Partnership for Global Infrastructure and Investment event during the G7 summit, at the Grand Prince Hotel in Hiroshima, Japan, May 20, 2023. REUTERS/Jonathan Ernst

En un comunicado subido a través de WeChat (plataforma de mensajería china similar al WhatsApp), se acusa a Estados Unidos de ser quien realiza “coacción económica” y de “generalizar el concepto de seguridad nacional, abusando de las medidas de control de exportaciones y adoptando prácticas discriminatorias e injustas contra empresas de otros países, lo cual viola gravemente los principios de la economía de mercado y la competencia leal”.

En el texto se asegura también que la reunión del G7 busca “manipular” y “sembrar discordia para que varios países se enfrenten a China”, y defiende que el país asiático “es un firme defensor y constructor del estado de derecho marítimo internacional”, en referencia a las disputas que mantiene Beijing con varios países en el mar de China Meridional.

Fuente: Télam

Di María se despidió de Benfica con un gol en el Mundial de Clubes

El rosarino, de 37 años, continuará su carrera en Rosario Central, el club de sus amores. Así lo había anticipado, cumpliendo así su promesa de volver al Gigante de Arroyito en el tramo final de su carrera profesional.

Torres encabezó los festejos por los 70 años de la creación de Chubut

Durante los festejos por el 70° aniversario de la provincia, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres participó del Telebingo Chubutense en Trelew y llamó a “recuperar el orgullo de ser chubutense”, en una jornada cargada de emociones, premios y espectáculos culturales.

Santa Fe a las urnas: se renuevan autoridades en 365 localidades

El gobernador Maximiliano Pullaro y su frente oficialista buscarán reafirmar su poder territorial en una contienda con el peronismo y los libertarios.

Gabriel Oriolo dejó la Superintendencia de Servicios de Salud

Argumentó “motivos personales”, pero su salida ocurre en medio de una fuerte crisis del sistema y tensiones con sindicatos y prepagas.

Compartir

spot_img

Popular