La reforma incluye nuevos plazos para la VTV, peajes sin barreras y simplificación en la importación de autopartes.
El Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, adelantó este martes al mediodía una serie de modificaciones sustanciales a la Ley Nacional de Tránsito. Estas reformas, que serán oficializadas la próxima semana en el Boletín Oficial, abarcan diversos aspectos clave para los automovilistas y el transporte en Argentina. Entre las medidas más esperadas destaca la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV), que implicará un cambio en la frecuencia de los controles según el tipo de vehículo.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei viaja a EE. UU. para reuniones clave con Elon Musk y el FMI
A partir de la entrada en vigencia de la nueva norma, los vehículos particulares nuevos deberán realizar su primera verificación técnica a partir del quinto año de vida, mientras que los autos con más de diez años deberán someterse a este chequeo cada dos años. En el caso de los vehículos comerciales, la RTO será obligatoria cada dos años a partir del segundo año de uso. Sin embargo, esta modificación quedará a la decisión de cada provincia, ya que es de su competencia aplicar estos plazos, y no del Gobierno nacional.
Además, la descentralización de las verificaciones técnicas es otro de los puntos destacados. A partir de ahora, las revisiones podrán realizarse no solo en dependencias estatales, sino también en concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados. Esta medida tiene como objetivo simplificar y abaratar el proceso para los automovilistas.
MIRÁ TAMBIÉN | Macri y Bullrich acuerdan el traslado de 400 presos condenados
Otro de los anuncios importantes fue la modificación del sistema de peajes en las rutas nacionales, que pasará de las tradicionales cabinas a un sistema sin barreras, una medida que facilitará el tránsito y reducirá tiempos de espera. También se oficializó la eliminación del doble trámite para homologar vehículos nuevos en el país, agilizando el proceso para aquellos modelos producidos bajo normas industriales internacionales.
En un cambio relacionado con la industria automotriz, se habilitará la importación de autopartes, lo que eliminará la actual Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esta medida, según Adorni, no comprometerá la seguridad, sino que permitirá reducir los costos de repuestos y mejorar la seguridad de los vehículos en circulación.
Fuente: Infobae.