El Gobierno argentino anunció ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cambiará el esquema de subsidios energéticos a partir de 2025.
La medida, que busca reducir el gasto público, contempla reemplazar la actual segmentación de tres niveles por un modelo más simple, con solo dos categorías: usuarios con subsidio y usuarios sin subsidio.
MIRÁ TAMBIÉN | El FMI destaca avances de Argentina, pero prevé menor PIB
Esta nueva estructura será similar a la que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019. El objetivo es focalizar la asistencia estatal en los sectores de menores ingresos y avanzar en una tarifa plena para hogares con mayor poder adquisitivo y comercios. Según el informe presentado por Guillermo Francos ante el Congreso, actualmente más de 5 millones de usuarios en el AMBA reciben algún tipo de subsidio en luz y gas.
La segmentación vigente desde 2022 clasifica a los usuarios en tres grupos: N1 (altos ingresos), N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios). El nuevo esquema propuesto eliminará esta diferenciación y consolidará los subsidios en una tarifa social específica, lo cual fue ratificado en el acuerdo firmado con el FMI.
MIRÁ TAMBIÉN | Incautan 70 kilos de pescado sin control sanitario en Buenos Aires
Aunque el Gobierno tenía previsto aplicar el cambio en mayo junto con los nuevos cuadros tarifarios discutidos en las audiencias públicas de febrero, la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria obligaron a postergar la implementación. Aún no se confirmó una nueva fecha, pero se estima que el sistema se activaría luego de las elecciones legislativas.
Además del rediseño de los subsidios, el Ejecutivo proyecta una reforma del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para noviembre. Con ella, se busca permitir que las empresas energéticas contraten libremente, sin la intermediación de CAMMESA, lo que favorecería la competencia y descomprimiría la cadena de pagos del sector.
Fuente: TN.