El Gobierno contratará técnicos extranjeros para reparar los Boeing 737 MAX
Se contratarán profesionales extranjeros para reparar los aviones Boeing 737 MAX comprados en 2016 para Aerolíneas Argentinas. El modelo tuvo dos siniestros en el mundo, que dejaron más de 300 muertos, lo que motivó que fuesen dejados en desuso en casi todo el mundo.
El Gobierno nacional habilitó de manera “excepcional” la
contratación de firmas y profesionales extranjeros para reparar los componentes
principales de los aviones Boeing 737 MAX, cuyos vuelos comerciales están
suspendidos en el territorio nacional desde los siniestros protagonizados por
este modelo de aeronave en Etiopia e Indonesia.
La medida fue aprobada por el Ministerio de Transporte y tiene
como objetivo “alcanzar los más altos niveles de seguridad”, indicaron.
Esto fue dado a conocer este viernes a través de la
resolución 375/2019, publicada en el Boletín Oficial; que se refiere al pedido
de Aerolíneas Argentinas para “que se apruebe el caso excepcional que habilita
la contratación con firmas o profesionales extranjeros”.
Según lo dispuesto, los profesionales que se contraten deberán
contar con las certificaciones y las habilitaciones provistas por la
Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Federal Aviation
Administration (FAA, de Estados Unidos) y la European Union Aviation Safety
Agency (EASA).
Cabe recordar que Aerolíneas Argentinas había anunciado la
suspensión de las operaciones comerciales de sus aviones Boeing 737 MAX 8,
luego del análisis conjunto realizado con la ANAC, la autoridad regulatoria del
sector aéreo en el país, tras el evento protagonizado por un avión de ese tipo
de la empresa Ethiopian Airlines.
Los aviones fueron comprados a fines de 2016 y los Boeing
737 MAX 8 comenzaron a operar en noviembre de 2017. Aerolíneas Argentinas,
desde entonces, había realizado con ellos 7.550 vuelos. Actualmente, de los 82
aviones que componen la flota de Aerolíneas, cinco son 737 MAX 8.
Los Boeing 737 MAX 8 tuvieron dos accidentes en pocos meses
tras su fabricación: en octubre de 2018, una nave de la empresa Indonesia Lion
Air se estrelló en el mar y causó 189 muertos.
Luego, en marzo de 2019, por una falla en un servicio de
Ethiopian Airlines fallecieron 159 personas. Los investigadores detectaron
fallas en el sistema de software, lo que puso en alerta a las aerolíneas en
todo el mundo, motivando la suspensión de las operaciones de esta aeronave.