sábado 3 mayo 2025

El Gobierno cuestionó la ley de Movilidad por generar «pérdida de poder adquisitivo» a jubilados

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 13:08 03/05 | downtack.com

El Gobierno reiteró este jueves sus cuestionamientos a la ley de Movilidad Jubilatoria por entender que genera una «pérdida del poder adquisitivo» para la clase pasiva, adelantó que «seguramente habrá novedades» en cuanto a la modificación de una ley de Alquileres que causó «mucho daño al mercado inmobiliario», y criticó el «esquema absolutamente injusto» de los subsidios al transporte público de pasajeros.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallan el cuerpo de un joven con dos balazos en la cabeza en Rosario

Así lo señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina, en la que reiteró conceptos que había formulado el miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a que las medidas anunciadas son «un paquete de emergencia» y que en el Gobierno no están «cómodos» ni «de acuerdo» con muchos de sus puntos.

En ese sentido, en referencia a la suba de alícuotas impositivas y la posible reversión de la modificación del impuesto a las Ganancias aprobada meses atrás, Adorni afirmó que «cualquier corrección al alza de un impuesto va a ser de cortísimo plazo» y formará parte del «telón de fondo para lo que viene».

Luego de recalcar que «lo que se vio hasta aquí ha sido un paquete de medidas urgentes» para alcanzar el equilibrio fiscal, el portavoz del presidente Javier Milei indicó que una vez que se supere esa etapa inicial se encararán reformas en varios aspectos de la economía, entre los que destacó las jubilaciones, los alquileres y los subsidios al transporte.

Ante la posibilidad de suspender la vigencia de la ley de Movilidad Jubilatoria, Adorni dijo que «en los cálculos técnicos» que realizó el Ministerio de Economía, se comprobó que con la actual normativa «se espera que el jubilado tenga una gran pérdida del poder adquisitivo».

MIRÁ TAMBIÉN | Reabrirán el paso internacional Pehuenche en Mendoza

«No podemos permitir que un jubilado pierda un 40% de su poder adquisitivo en el corto plazo, eso efectivamente hay que corregirlo», sentenció, aunque prefirió no dar precisiones sobre qué modalidad se tomará como reemplazo de la ley vigente: «hablamos sobre verdades y hechos ciertos, no sobre especulaciones y deseos», manifestó, para agregar que informará al respecto «cuando tengamos cada una de las precisiones».

Respecto de la ley de Alquileres, advirtió que «ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario y todo lo que hace daño a la gente va a ser subsanado y corregido».

Sobre el tema, remarcó que en el oficialismo se promueve «siempre la libertad de las partes en los contratos privados», y que «seguramente haya novedades».

Adorni tuvo una referencia extensa en su conferencia a los subsidios al transporte público de pasajeros, cuestionando tanto las inequidades regionales como las que existen entre usuarios de diferente poder adquisitivo dentro de una misma localidad.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno respondió a las críticas y defendió las medidas económicas

«Hoy hay gente que paga mucho más de lo que se pagan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires», región a la que calificó como «la madre de todo el esquema de subsidios, que es absolutamente injusto».

También se puso como ejemplo para dejar en evidencia una «inequidad» que, subrayó, «hay que pulverizarla: Si salgo de la Casa Rosada y me subo a un colectivo, aquel niño que hoy no tiene para alimentarse como corresponde me está pagando parte del boleto de colectivo que yo sí puedo pagar», planteó.

«La decisión está tomada, el subsidio a la oferta va a desaparecer», sostuvo, luego de asegurar que «lo racional es que esté focalizado en la demanda».

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Aston Villa venció al Fulham y sueña con la Champions League

Con Dibu Martínez en el arco, el equipo inglés ganó 1-0 y se acerca a los puestos de clasificación a la próxima edición de la UEFA Champions League.

Atlético Madrid empató con Alavés y se despide de la pelea por LaLiga

El equipo de Diego Simeone igualó 0-0 ante un rival que lucha por no descender y quedó a nueve puntos del Barcelona, líder del campeonato.

SEROS presenta un nuevo sistema para mejorar tratamientos oncológicos

El próximo martes en Playa Unión, ISSyS dará a conocer su nuevo Vademécum de Tratamientos Oncológicos y Especiales, con participación de expertos en salud y economía sanitaria.

Veterano de Malvinas y especialistas en geopolítica brindaron una charla en la Casa del Chubut 

Fabián Abraham, excombatiente y autor del libro “Malvinas. Saliendo de la trinchera”, participó de un encuentro junto a los expertos Mariana Altieri y David Pizarro Romero para debatir sobre soberanía, historia y geopolítica.

Compartir

spot_img

Popular