martes 8 julio 2025

El gobierno de Colombia denuncia el secuestro de 29 militares en el Cauca

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 17:30 08/07 | downtack.com

Los uniformados fueron retenidos tras una asonada en El Plateado. El Gobierno responsabiliza al grupo disidente Carlos Patiño, que mantiene el control en la región.

MIRÁ TAMBIÉN | 14 detenidos por la masacre en Guayaquil que dejó 22 muertos

El Gobierno de Colombia denunció este viernes el secuestro de 29 militares de la Fuerza Pública en el departamento del Cauca, al suroeste del país. Según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, los hechos ocurrieron el jueves en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, en los municipios de Argelia y El Tambo, donde tropas del Ejército enfrentaron una asonada de pobladores que derivó en la retención de los uniformados y la quema de dos vehículos oficiales.

El Gobierno responsabilizó al grupo Carlos Patiño, una disidencia de las antiguas FARC, por los ataques y la manipulación de la población civil. “La vida y seguridad de los secuestrados es responsabilidad de quienes cometieron este delito”, advirtió el ministro en su cuenta de X. Sánchez también denunció que esta organización recluta a menores de edad y usa a la comunidad para frenar la presencia estatal en la zona.

MIRÁ TAMBIÉN | México confía en evitar los aranceles en las exportaciones

Los hechos ocurren en el marco de la ‘Operación Perseo’, un despliegue militar iniciado en octubre para recuperar el control de El Plateado, bastión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC vinculada al narcotráfico. Sin embargo, tras cinco meses de operativos, las disidencias siguen dominando la región y han intensificado los ataques contra las fuerzas de seguridad.

El ministro también condenó la reciente destrucción de un puente en la zona, atribuyéndolo a los disidentes como una estrategia para restringir la movilidad y el acceso a servicios esenciales de la comunidad. A pesar de la crisis, el Gobierno descartó la erradicación forzada de cultivos de coca en el Cañón del Micay, un corredor clave para el narcotráfico.

Fuente y foto: EFE 

Murió un soldado argentino en Ucrania que fue alcanzado por un dron ruso

Tenía 39 años, era piloto de drones y luchaba en la primera línea del frente ucraniano desde 2022. Había formado una familia en medio de la guerra. Cayó en combate durante un ataque con Shahed.

Un hombre murió al ser absorbido por el motor de un avión en Italia

La víctima, un hombre de unos 30 años, no era ni pasajero ni empleado del aeropuerto. Según SACBO, la empresa que administra la terminal aérea, el sujeto accedió por la fuerza a la pista principal y fue perseguido sin éxito por el personal de seguridad.

El Concejo de Trelew debatirá temas clave este jueves

La presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, anticipó que la sesión del jueves incluirá temas clave para el municipio.

Controladores aéreos mantienen un paro durante las vacaciones de invierno

La falta de acuerdo entre Atepsa y EANA mantiene vigente el cronograma de diez jornadas de paros durante julio, en plena temporada alta. Aerolíneas y el sector turístico advierten un fuerte impacto.

Compartir

spot_img

Popular