El penalista argentino fue capturado en el estado Anzoátegui. La detención fue confirmada por Diosdado Cabello sin precisiones sobre los cargos. Se suma a otros arrestos recientes en un clima de represión preelectoral.
MIRÁ TAMBIÉN | Apareció la joven buscada en Salta: había fingido su embarazo
En medio de una creciente ola de represión política en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro arrestó al abogado argentino Germán Darío Giuliani, cuya detención fue confirmada por el dirigente chavista Diosdado Cabello durante su programa televisivo. El caso se suma a una serie de detenciones arbitrarias que marcan el contexto previo a las elecciones legislativas y regionales en el país caribeño.
Giuliani, especializado en derecho penal y laboral, había viajado a Venezuela en abril y, según sus redes sociales, se encontraba en el estado de Anzoátegui. Durante el anuncio, Cabello se refirió despectivamente a él como “el inocente este”, sin brindar detalles sobre los cargos que se le imputan ni su actual situación procesal.
La noticia de este nuevo arresto ocurre pocas horas después de que se conociera la liberación del experto en ciberseguridad argentino Pablo Gonzalo Carrasco, quien fue detenido bajo acusaciones de “conspiración”. Por otro lado, continúa sin resolverse la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en diciembre de 2024 cuando viajó a Venezuela a visitar a su familia.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta amarilla por temperaturas bajo cero en el sur del país
La detención de Giuliani se enmarca en una escalada represiva por parte del gobierno de Maduro, que ha apuntado tanto a opositores locales como a ciudadanos extranjeros. Cabello señaló que algunos de los arrestados estarían implicados en presuntos planes terroristas para interferir en los comicios. También fue aprehendido el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, cercano a la líder María Corina Machado.
Organizaciones de derechos humanos y sectores diplomáticos internacionales expresaron su preocupación por el uso de detenciones arbitrarias como herramienta de intimidación política. La Cancillería argentina aún no se pronunció oficialmente sobre el caso de Giuliani, aunque se espera que el tema escale en la agenda bilateral.
Fuente y foto: Noticias Argentinas