lunes 28 abril 2025

El Gobierno de Serbia es acusado de espiar a periodistas y activistas

Dólar Oficial
$1.180,00
-0,84%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
-0,84%
Dólar Informal
$1.200,00
-0,83%
Dólar MEP
$1.174,64
-0,70%
Prom. Tasa P.F.
32,70%
-0,18%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 15:08 28/04 | downtack.com

La ONG denuncia el uso de tecnología israelí y software local para vigilar y suprimir a opositores del Gobierno nacionalista serbio.

Amnistía Internacional (AI) ha acusado este lunes al Gobierno de Serbia de utilizar herramientas de espionaje para vigilar a periodistas, activistas y opositores al régimen nacionalista. Según un informe de la organización, la Policía y los servicios de inteligencia serbios habrían empleado tecnología israelí y software desarrollado localmente para espiar a aquellos que critican al Gobierno.

MIRÁ TAMBIÉN | Bayrou enfrenta dificultades para formar un Gobierno en Francia

El informe, titulado «Prisión Digital: Vigilancia y la Supresión de la Sociedad Civil en Serbia», revela que las autoridades serbias estarían utilizando programas de la empresa israelí Cellebrite para desbloquear dispositivos móviles con sistema operativo Android e instalar en ellos un software espía local conocido. como NoviSpy. Según AI, este programa se introduce en los dispositivos de activistas y opositores durante su detención o interrogatorio por parte de la Policía.

Dinushika Dissanayake, subdirectora de Amnistía Internacional en Europa, destacó que la investigación de la ONG muestra cómo las autoridades serbias emplean tecnología de vigilancia y represión digital como parte de un control estatal más amplio. «Nuestra investigación revela cómo las autoridades serbias han implantado tecnología de vigilancia y tácticas de represión digital como instrumentos de un control estatal más amplio y de represión dirigida contra la sociedad civil», señaló.

MIRÁ TAMBIÉN | Tiroteo en una escuela de Wisconsin dejó cinco muertos

AI también denunció que esta práctica viola el derecho a la privacidad, la protección de datos personales y otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica. La organización afirmó que las tácticas de vigilancia están siendo utilizadas sistemáticamente contra manifestantes pacíficos, quienes a menudo son criminalizados debido a su activismo.

En su informe, Amnistía Internacional detalló que alertó a Google y Android sobre la presencia del software espía antes de la publicación del informe. Como resultado, Google eliminó el software de los dispositivos afectados y advirtió a los usuarios sobre «ataques respaldados por el Gobierno».

MIRÁ TAMBIÉN | Desarticulan una red que vendía carne de caballo en Colombia

Por su parte, la Agencia de Seguridad e Información (BIA) de Serbia rechazó las acusaciones, calificándolas como «afirmaciones sin sentido». La agencia afirmó que sus acciones siempre están en conformidad con las leyes serbias y acusó a Amnistía Internacional de realizar «sensacionalismo trivial» y de colaborar con ciertos grupos de presión sin proporcionar pruebas concretas.

Fuente: Infobae

Foto: AP Foto/Darko Vojinovic

«El Villano» compartió su experiencia tras ser diagnosticado con VIH

El Villano reveló que tiene VIH en un emotivo video donde habló sobre su salud, su fe y su deseo de generar conciencia en sus seguidores.

«Esperando la carroza» vuelve a los cines en su 40° aniversario

"Esperando la carroza" vuelve remasterizada a los cines para celebrar su 40° aniversario. Enterate cuándo y dónde verla.

El Rock & Roll Hall 2025 dejó a dos grandes afuera

Oasis y Billy Idol quedaron fuera del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025. Conocé qué artistas fueron seleccionados y cómo será la ceremonia.

España trabaja a contrarreloj para restablecer la luz

Pedro Sánchez pidió calma y responsabilidad mientras se avanza en la recuperación del servicio eléctrico tras el masivo apagón en la península ibérica.

Compartir

spot_img

Popular