El Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia contra Emilio Pérsico por facilitar el envío de $473 millones a cooperativas de las que formaba parte, presuntamente infringiendo la ley.
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, denunció este lunes al exsecretario de Economía Social del ex Ministerio de Desarrollo de la Nación, Emilio Pérsico, por su presunta participación en el envío de $473 millones a dos cooperativas de las que él mismo había sido parte.
Pérsico enfrenta acusaciones por los delitos de fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Según la denuncia, durante su gestión, la Secretaría de Economía Social supervisaba y controlaba las actividades en el marco del programa Potenciar Trabajo, autorizando giros de dinero a cooperativas para proyectos socio-productivos. Entre 2020 y 2023, se autorizaron giros por un total de $473 millones a la Federación de Cooperativas de Trabajo “Evita” LTDA y a la cooperativa La Patriada, de las cuales Pérsico tenía vínculos previos.
MIRÁ TAMBIÉN | e perdieron 80 mil empleos en la construcción
La ley de ética en el ejercicio de la función pública le impedía a Pérsico intervenir en trámites hasta tres años después de su renuncia, lo que presuntamente habría incumplido al autorizar los giros de fondos a las cooperativas mencionadas. La denuncia argumenta que Pérsico, siendo presidente y socio de estas cooperativas, habría facilitado ilegítimamente el envío de fondos estatales a las mismas.
Documentos oficiales revelan que la Secretaría de Pérsico intervino en seis expedientes para enviar $261.591.087 a La Patriada y $211.755.963 a la Federación de Cooperativas Evita LTDA. La denuncia, presentada por la ministra Pettovello y otros funcionarios, sostiene que estos fondos representan un daño patrimonial a la administración pública.
Pérsico ha admitido haber renovado convenios con las cooperativas, desconociendo que estaba prohibido hacerlo. Sin embargo, asegura haberse abstenido de intervenir en los desembolsos posteriores tras darse cuenta de su error y consultar con la Oficina Anticorrupción.
Fuente: TN