El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la iniciativa, que se suma al proceso de reordenamiento de los espacios públicos y busca garantizar la neutralidad política.
El Gobierno está evaluando la posibilidad de demoler el emblemático edificio donde funcionaba el ex Ministerio de Desarrollo Social, ubicado sobre la avenida 9 de Julio. Esta medida fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien señaló que la decisión no es nueva y ha sido discutida durante décadas. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, es la encargada de evaluar la situación del edificio, que según Francos, «está en muy malas condiciones» y genera complicaciones en el tránsito de una de las principales avenidas de la ciudad.
“La demolición de este edificio no es algo reciente. Hace décadas que se habla de esto, desde cuando yo era concejal en los ’90, y siempre fue un tema de debate”, recordó Francos en diálogo con Radio Mitre. El funcionario explicó que, además de las malas condiciones del inmueble, su gran tamaño y costos de mantenimiento representan un desafío para su continuidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Joan Manuel Serrat rendirá homenaje al Negro Fontanarrosa en Rosario
Pettovello está llevando adelante un análisis exhaustivo de la infraestructura del Ministerio, con el objetivo de decidir si es necesario continuar con la gestión de este edificio, teniendo en cuenta su estado y su impacto en el funcionamiento del gobierno.
Retiro de símbolos y cambios simbólicos
Esta noticia se produce en un contexto de cambios simbólicos en el gobierno, luego del retiro del busto del expresidente Néstor Kirchner de las oficinas de la ANSES, ubicado en Paseo Colón al 200. La escultura había sido un regalo de los gremios vinculados a la agencia, pero el gobierno aclaró que no formaba parte del patrimonio público, por lo que fue trasladada a un depósito en el sur del conurbano bonaerense.
Este retiro desató críticas del Sindicato de los trabajadores de la ANSES (SECASFPI), quienes calificaron la acción como parte de un proceso de desmantelamiento de la memoria histórica. También criticaron la medida, aludiendo a un intento de borrar las conquistas sociales de los últimos años.
LEE TAMBIÉN | Incendio en una fábrica textil deja al menos tres heridos
El contexto de las decisiones
Las decisiones del Gobierno se enmarcan en un contexto político tenso, con la reciente confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner, por la que se le aplicó una pena de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, el Gobierno oficializó la baja de su jubilación de privilegio y la pensión de su difunto esposo.
En otro giro simbólico, también se modificó la denominación del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), que desde octubre pasó a llamarse Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Esta serie de decisiones forma parte de un proceso más amplio de reordenamiento y redefinición de símbolos nacionales.
Fuente: Infobae.
Foto: Política 3d.