miércoles 28 mayo 2025

El Gobierno intenta avanzar con la privatización de Intercargo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El Gobierno nacional ha dado un paso más en su agenda privatizadora con la firma Intercargo, que se encarga de la prestación de servicios de rampas y traslado de equipajes en los aeropuertos del país. Según fuentes oficiales, el proceso de privatización comenzará esta misma semana mediante la emisión de un decreto, el cual será comunicado a la brevedad.

Intercargo, que registró superávit durante 2023 y el primer semestre de 2024, se encuentra bajo el proceso de privatización gracias a la Ley Bases. La decisión se enmarca dentro de la agenda del Gobierno de Javier Milei, que busca continuar con la desregulación de empresas públicas, como se ha visto anteriormente con Belgrano Cargas. Este cambio surge en un contexto de conflicto laboral, luego de varias asambleas de trabajadores que generaron demoras en los vuelos y que fueron encabezadas por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano.

MIRÁ TAMBIÉN: Habló Daniela Salzotto, la intendenta amenazada en Río Negro 

La medida de privatización había sido anticipada durante los meses de septiembre y noviembre del año pasado, cuando Milei había señalado en redes sociales que Intercargo estaba cerca de dejar de ser una empresa pública. Además, el Gobierno ya había reglamentado la opción de otorgar autorizaciones a otras empresas para que presten servicios similares en los aeropuertos, como el traslado de equipajes y el manejo de rampas, en el marco de la Resolución Nº 49/2024.

Desde la oposición, el gremio APA ha expresado su rechazo a la privatización. Llano, en un comunicado reciente, criticó duramente a los directivos de la empresa, acusándolos de desconocer el funcionamiento de la misma y solo interesarse en cobrar su salario. Además, advirtió que la privatización podría llevar a una falta de interés de empresas privadas por operar en el sector, debido a las condiciones no rentables del mercado.

Fuente: Perfil.

Brindarán una capacitación en música barroca en Gaiman

La localidad de Gaiman será sede de una destacada capacitación en música barroca, destinada a instrumentistas de cuerda, en el marco del proyecto “Gloria” de Antonio Vivaldi.

El Gobierno emitió un bono en dólares por primera vez en siete años

El Ministerio de Economía emitió un BONTE 2030 para inversores extranjeros, con fuerte demanda pero alto costo financiero. La operación busca reforzar reservas del BCRA y marcar un acercamiento a los mercados.

Ruta 3: Interceptaron una camioneta con más de 40 guanacos faenados

Efectivos de la División Seguridad Rural de Rawson secuestraron este miércoles 42 guanacos faenados que eran transportados ilegalmente.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Hospital Garrahan

El Ministerio de Capital Humano ordenó retrotraer la situación y suspender toda medida de fuerza por 15 días. Los trabajadores denuncian sueldos de $797.000 por más de 60 horas semanales.

Compartir

spot_img

Popular