Este jueves, la Secretaría de Finanzas realizará la licitación de 11 bonos en pesos, con vencimientos que abarcan desde el 31 de octubre de 2024 hasta el 15 de diciembre de 2026. La oferta incluye una Letra a corto plazo que vencerá el próximo 31 de octubre y nueve bonos con vencimientos distribuidos en casi todos los meses del 2025. Los títulos están diseñados para captar inversores interesados en opciones a corto y mediano plazo.
MIRÁ TAMBIÉN | Córdoba: Ya se quemaron más de 70.000 hectáreas en lo que va del año
En nueve de los bonos licitados, la tasa de colocación será definida por la interacción entre la demanda de los inversores y la oferta dispuesta por la Secretaría de Finanzas. Este esquema permitirá que el mercado determine los rendimientos según el apetito de los inversores por estos instrumentos financieros, en un contexto de alta volatilidad y expectativas inflacionarias.
Dos de los títulos licitados estarán ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), lo que significa que se actualizarán de acuerdo con la inflación, a lo que se le sumará una sobre tasa. Estos bonos CER ofrecen protección contra la inflación, y sus vencimientos están fijados para el 15 de diciembre de 2025 y 2026, respectivamente, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan mantener el valor de sus inversiones en un entorno inflacionario.
El Gobierno apuesta a que esta licitación ayude a cubrir las necesidades de financiamiento del Estado, a la vez que ofrece a los inversores alternativas con diferentes horizontes de vencimiento y características. La oferta de bonos en pesos sigue siendo una estrategia clave para gestionar el endeudamiento público en moneda local, minimizando el impacto del tipo de cambio en la deuda soberana.
MIRÁ TAMBIÉN | Luego de un mes, se volvió a registrar un sismo en Vaca Muerta
Con la incertidumbre económica y la inflación como factores dominantes, la subasta del jueves se espera con gran atención por parte del mercado, ya que las condiciones que se fijen en esta licitación podrían marcar tendencia para futuros financiamientos del Tesoro.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: ADN Río Negro.