En una decisión sin precedentes, el Gobierno liderado por el Ministerio de Economía, permitirá una importación más rápida de alimentos y productos básicos con el objetivo de contrarrestar los precios elevados en las góndolas del país. En una reunión con ejecutivos de la cámara Copal, presidida por Daniel Funes de Rioja, también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó la intención detrás de esta medida.
La medida, según fuentes oficiales, tiene como objetivo mejorar la competencia en el mercado y apuntalar la baja de la inflación en los productos esenciales. Esta estrategia se enmarca en un contexto donde los precios en las góndolas se han mantenido en niveles que, según mediciones, corresponden a un tipo de cambio considerablemente más alto que el actual.
MIRÁ TAMBIÉN |La Conferencia Episcopal emitió un mensaje ante la situación en Rosario
Entre los productos que estarán exentos de IVA adicional se encuentran una amplia gama de alimentos y productos básicos, así como también productos de higiene personal y limpieza. La lista incluye desde carnes bovinas, porcinas y aviares, hasta productos como detergentes y pañales descartables.
Sin embargo, esta medida ha generado preocupación en algunos sectores fabriles, como la UIA, que considera que favorecer la importación perjudica la competitividad de los productores locales. Según manifestaron directivos de la entidad, el trato diferencial entre importadores y productores locales podría afectar gravemente a la industria nacional.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) también jugará un papel crucial en esta estrategia, reduciendo el plazo de pago de importaciones de alimentos y productos básicos de 120 días a una sola cuota a los 30 días.
Fuente: Infobae