El Gobierno nacional sostiene que, gracias a la apertura comercial y la reducción de impuestos, los precios de bienes clave como la indumentaria, los autos y los productos electrónicos comenzarán a bajar. Así lo afirmó el director del Banco Central, Federico Furiase, quien aseguró que ya hay señales en sectores como la nafta y el aluminio.
Furiase explicó que esta baja de precios es parte de un proceso más amplio de reformas macroeconómicas que buscan estabilizar la economía. En ese sentido, mencionó que el país atraviesa una “tercera fase” del plan económico, caracterizada por el superávit fiscal, el fin de la emisión monetaria y una recapitalización del BCRA con reservas líquidas.
MIRÁ TAMBIÉN | Acusan al dueño de un pelotero por abuso y amenaza en La Plata
“Con esta combinación, los pesos que circulan ahora tienen un mayor respaldo en dólares”, explicó el economista. Esta estrategia, según el funcionario, apunta a reducir la inflación de forma sostenible y mejorar la competitividad del país. A su vez, busca modificar el comportamiento de las empresas en cuanto a la formación de precios.
En ese punto, Furiase envió un mensaje al sector privado: “Antes convenía ajustar precios por las dudas, pero ahora eso te puede dejar fuera de la cancha”. Según su visión, el nuevo contexto obliga a las empresas a adaptarse a una economía con menos distorsiones y más apertura al mundo.
MIRÁ TAMBIÉN | Según un relevamiento nacional, 76% dejó de salir a comer afuera
Por último, el director del BCRA señaló que las medidas fueron tomadas con cautela para no generar tensiones. Subrayó que antes de levantar el cepo cambiario, fue fundamental ordenar las cuentas públicas, controlar la emisión y negociar un nuevo acuerdo con el FMI. Con esa base, el Gobierno espera que los consumidores comiencen a notar una baja en el costo de vida.
Fuente: TN.