jueves 8 mayo 2025

El gobierno y las prepagas definen la devolución de los aumentos cobrados de más

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.142,88
=
Prom. Tasa P.F.
32,00%
=
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 09:08 08/05 | downtack.com

Representantes del Gobierno y 41 prepagas se reunieron para acordar la devolución de los aumentos indebidos cobrados entre enero y abril. La propuesta sugiere reembolsos en siete cuotas consecutivas.

MIRÁ TAMBIÉN | El Rey de España garantizó el apoyo a Ucrania

Este lunes se llevó a cabo una audiencia crucial en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, convocada por el juez Juan Rafael Stinco, para determinar cómo y en qué plazos se realizará la devolución de los aumentos cobrados de más a los afiliados de las prepagas entre enero y abril de este año. A la reunión asistieron representantes del Gobierno y 41 empresas de medicina prepaga, que representan el 99% de los afiliados del país.

El objetivo principal de la audiencia fue acordar un esquema de reintegro tras un fallo judicial que obligó a las prepagas a limitar el incremento de sus cuotas al índice de inflación mensual. Según fuentes de TN, el juez Stinco solicitó a las prepagas que unifiquen una propuesta para devolver el dinero cobrado en exceso. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) sugirió en su cautelar que los reembolsos se realicen en siete cuotas consecutivas del 9,63% cada una.

Entre las empresas presentes en la audiencia se encuentran 23 incluidas originalmente en el amparo presentado por la SSS y otras 18 citadas por el magistrado, sumando un total de 41 prepagas. Entre ellas destacan OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, y varias otras instituciones importantes del sistema de salud privada en Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Casanello intimó a Capital Humano a distribuir los alimentos almacenados

La SSS había propuesto en su amparo que los reembolsos se efectúen en cuotas iguales para mantener la sostenibilidad del sistema. Esta sugerencia busca equilibrar la devolución con la estabilidad financiera de las prepagas. Durante la audiencia, se discutieron diferentes propuestas de las prepagas, pero aún no se han realizado devoluciones concretas. Algunas empresas ajustaron sus cuotas al Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque esto no incluye a todas las prepagas involucradas en la acción presentada por la Secretaría de Comercio.

El sector privado de salud espera encontrar una solución integral que contemple a grandes, medianas y pequeñas prepagas, asegurando así una respuesta coherente y sostenible para todos los actores involucrados. El juez será quien determine el mecanismo final a implementar basándose en las propuestas presentadas.

Fuente: TN 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Día Mundial del Cáncer de Ovario: los síntomas a los que hay que prestar atención

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, especialistas insisten en la importancia de la detección temprana y de los chequeos ginecológicos para prevenir esta enfermedad silenciosa.

Subastan una obra de Banksy retirada de un almacén de Brooklyn

La pieza titulada Batalla para sobrevivir a un corazón roto, que apareció en 2013 durante la residencia de Banksy en Nueva York, será rematada este 21 de mayo. Parte de lo recaudado se donará a la Asociación Americana del Corazón.

Terenzi expresó su decepción por el rechazo a la Ley de Ficha Limpia en el Senado

La senadora por Chubut dialogó con la prensa y defendió el espíritu del proyecto que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan presentarse a cargos públicos.

El gobierno aprobó el préstamo del BID por US$500 millones

El Gobierno nacional oficializó un nuevo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que se destinará al programa de apoyo a la política monetaria y cambiaria.

Compartir

spot_img

Popular