Un reciente hallazgo en la Formación Plottier, al norte de la Patagonia, reveló un fémur de un dinosaurio terópodo que ofrece información clave sobre la evolución de los alvarezsaurios, un singular grupo de pequeños dinosaurios. Un becario del IIPG participó del trabajo publicado en la revista Historical Biology.
Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), explicó: «El artículo presenta el descubrimiento de un nuevo fémur perteneciente a un dinosaurio terópodo en la Formación Plottier, ubicada al norte de la Patagonia, datada entre el Coniaciano y el Santoniano (Cretácico Superior). Este fósil muestra características morfológicas que lo vinculan con los alvarezsaurios, un peculiar grupo de pequeños dinosaurios terópodos que destacan por su singular anatomía entre los terópodos».
MIRÁ TAMBIÉN | El Sol alcanza su fase de máxima actividad, cómo impacta en la Tierra
El estudio analiza la morfología del fémur comparándola con otros especímenes previamente descubiertos. «La presencia de este fémur con afinidades alvarezsaurianas en la Formación Plottier refuerza la evidencia de una mayor distribución geográfica y diversidad taxonómica de los alvarezsaurios en Patagonia durante el Cretácico», señaló Meso, resaltando la importancia del hallazgo para la comprensión de la historia evolutiva en el hemisferio sur.
El trabajo fue realizado en colaboración con investigadores de diferentes instituciones, entre ellos Federico Gianechini del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL, CONICET-UNSL), Ariel Méndez del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), Alberto Garrido del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher” y Leonardo Filippi del Museo Municipal Argentino Urquiza.