domingo 25 mayo 2025

El hallazgo de un fémur de terópodo en Patagonia amplía conocimientos evolutivos

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 02:08 25/05 | downtack.com

Un reciente hallazgo en la Formación Plottier, al norte de la Patagonia, reveló un fémur de un dinosaurio terópodo que ofrece información clave sobre la evolución de los alvarezsaurios, un singular grupo de pequeños dinosaurios. Un becario del IIPG participó del trabajo publicado en la revista Historical Biology.

Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), explicó: «El artículo presenta el descubrimiento de un nuevo fémur perteneciente a un dinosaurio terópodo en la Formación Plottier, ubicada al norte de la Patagonia, datada entre el Coniaciano y el Santoniano (Cretácico Superior). Este fósil muestra características morfológicas que lo vinculan con los alvarezsaurios, un peculiar grupo de pequeños dinosaurios terópodos que destacan por su singular anatomía entre los terópodos».

MIRÁ TAMBIÉN | El Sol alcanza su fase de máxima actividad, cómo impacta en la Tierra

El estudio analiza la morfología del fémur comparándola con otros especímenes previamente descubiertos. «La presencia de este fémur con afinidades alvarezsaurianas en la Formación Plottier refuerza la evidencia de una mayor distribución geográfica y diversidad taxonómica de los alvarezsaurios en Patagonia durante el Cretácico», señaló Meso, resaltando la importancia del hallazgo para la comprensión de la historia evolutiva en el hemisferio sur.

El trabajo fue realizado en colaboración con investigadores de diferentes instituciones, entre ellos Federico Gianechini del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL, CONICET-UNSL), Ariel Méndez del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), Alberto Garrido del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher” y Leonardo Filippi del Museo Municipal Argentino Urquiza.

Fuente y fotos: iipg.conicet.gov.ar

Huracán venció a Independiente y jugará la final del Torneo Apertura  

En la serie de penales, Huracán convirtió seis de sus siete remates, con goles de Sequeira, Guidara, Pellegrino, Miljevic, Pereyra y Mazzantti. Gil tuvo la oportunidad de sentenciar antes, pero Rodrigo Rey le atajó el disparo. Por el lado del "Rojo", erraron Ávalos (travesaño) e Hidalgo (atajaron su remate).

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Compartir

spot_img

Popular