En un acuerdo que busca transformar el sector energético argentino, el ex presidente Mauricio Macri ha llegado a un entendimiento con Javier Milei para implementar una hoja de ruta que traerá consigo aumentos significativos en las tarifas de electricidad y gas durante el próximo año. Este plan, propuesto por el PRO, también tiene como objetivo sanear las cuentas del sector y facilitar la llegada de inversiones en infraestructura.
MIRÁ TAMBIÉN | Habilitaron a las empresas a tramitar sus inversiones bajo el RIGI
Uno de los pilares del acuerdo es la reincorporación de la tarifa social, que reemplazará la segmentación tarifaria actual. Esta nueva estructura, diseñada por el equipo de Patricia Bullrich en campaña, busca que los usuarios más vulnerables puedan recibir una compensación directa a través de una cuenta bancaria, mientras que el resto de los consumidores comenzarán a pagar el costo pleno de la energía. La implementación de este sistema está prevista para el próximo año y promete cambios significativos en el esquema de subsidios.
La clave del plan es evitar que los aumentos tarifarios afecten negativamente la inflación, uno de los principales objetivos del Gobierno. A pesar de que el recorte en subsidios será equivalente a más de USD 3.000 millones, el ajuste se aplicará de manera gradual para no comprometer la desaceleración inflacionaria que se ha logrado en los últimos meses. Asimismo, los incrementos en las tarifas se vincularán a una serie de inversiones que permitirán mejorar el sistema energético a largo plazo.
En términos de gestión, María Tettamanti asumirá como la nueva secretaria de Energía, en reemplazo de Eduardo Rodríguez Chirillo. Con su llegada, se espera una reestructuración que incluirá la fusión de algunos entes reguladores y la entrada de más funcionarios vinculados al macrismo. Esta etapa también implicará cambios en los proyectos clave, como la modernización de las represas financiadas por China y la posible desaparición de Energía Argentina, cuya función sería absorbida por el sector privado.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina reforma el Código Aeronáutico para fortalecer la seguridad operacional
El desafío más inmediato es evitar los cortes de luz durante el próximo verano, una preocupación constante dentro del Gobierno debido al fuerte aumento en el consumo energético en esa época. Aunque públicamente sostienen que la situación estará controlada, en privado admiten que el margen es estrecho y que un corte de luz masivo podría tener serias repercusiones políticas.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.