jueves 1 mayo 2025

El país alcanzó un superávit comercial de USD 1.234 millones en noviembre

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 13:53 01/05 | downtack.com

La balanza comercial argentina cierra noviembre con un saldo positivo superior al esperado, marcando 12 meses consecutivos de superávit bajo las políticas de Javier Milei.

La balanza comercial de Argentina registró un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), superando las expectativas de los analistas. Este resultado, que supera las proyecciones de 708 millones de dólares por parte de Reuters, consolida una tendencia positiva en la economía del país, con 12 meses consecutivos de superávit comercial.

MIRÁ TAMBIÉN | Cepal recortó el pronóstico de crecimiento para Argentina en 2025

En noviembre, las exportaciones argentinas alcanzaron los 6.479 millones de dólares, un aumento del 31,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a la demanda internacional de productos clave como los alimentos y los minerales. Por otro lado, las importaciones cayeron un 4,3%, totalizando 5.245 millones de dólares, lo que también contribuyó al saldo positivo en la balanza comercial.

Este superávit se enmarca dentro de las políticas económicas ortodoxas implementadas por el presidente Javier Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023. Las reformas estructurales, que incluyen un enfoque en el control de las importaciones y la promoción de las exportaciones, han mostrado resultados inmediatos en el intercambio comercial del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Investigadores explican la llegada masiva de algas a Mar del Plata

A lo largo de los primeros 11 meses de 2024, Argentina acumuló un superávit comercial de 17.198 millones de dólares, lo que refleja una mejora significativa respecto a años anteriores. Este resultado ha sido visto como un éxito de las medidas implementadas por el gobierno de Milei, que busca estabilizar la economía y reducir el déficit fiscal.

El superávit comercial es un indicador positivo para la economía argentina, aunque analistas advierten que la sostenibilidad de este crecimiento dependerá de la evolución de los precios internacionales de los commodities y la estabilidad del mercado laboral. A pesar de los desafíos internos, el desempeño comercial de Argentina continúa siendo uno de los puntos más destacados de su economía.

Fuente: REUTERS

Imagen de archivo 

VIDEO | Un sismo de 5,9 sacudió a La Rioja y se sintió en varias provincias

El temblor tuvo una magnitud de 5,9 grados en la escala de Richter y ocurrió pasadas las 13 horas; no se reportaron daños ni víctimas.

Procesan a tres vendedores de Mercado Libre por intento de estafa

La Cámara Federal confirmó los procesamientos tras una denuncia iniciada por la plataforma y Sony, que detectaron artículos truchos vendidos como originales.

El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte 

Luis Pierrini, empresario mendocino, será el nuevo secretario de Transporte tras la salida de Mogetta. La decisión responde a la reorganización del área bajo el mando de Sturzenegger.

Murió la monja brasileña más longeva del mundo

La Hermana Inah falleció en Porto Alegre por causas naturales. Fue reconocida mundialmente por su fe, su amor al arte y al fútbol, y su longevidad excepcional.

Compartir

spot_img

Popular