La balanza comercial argentina cierra noviembre con un saldo positivo superior al esperado, marcando 12 meses consecutivos de superávit bajo las políticas de Javier Milei.
La balanza comercial de Argentina registró un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), superando las expectativas de los analistas. Este resultado, que supera las proyecciones de 708 millones de dólares por parte de Reuters, consolida una tendencia positiva en la economía del país, con 12 meses consecutivos de superávit comercial.
MIRÁ TAMBIÉN | Cepal recortó el pronóstico de crecimiento para Argentina en 2025
En noviembre, las exportaciones argentinas alcanzaron los 6.479 millones de dólares, un aumento del 31,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a la demanda internacional de productos clave como los alimentos y los minerales. Por otro lado, las importaciones cayeron un 4,3%, totalizando 5.245 millones de dólares, lo que también contribuyó al saldo positivo en la balanza comercial.
Este superávit se enmarca dentro de las políticas económicas ortodoxas implementadas por el presidente Javier Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023. Las reformas estructurales, que incluyen un enfoque en el control de las importaciones y la promoción de las exportaciones, han mostrado resultados inmediatos en el intercambio comercial del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigadores explican la llegada masiva de algas a Mar del Plata
A lo largo de los primeros 11 meses de 2024, Argentina acumuló un superávit comercial de 17.198 millones de dólares, lo que refleja una mejora significativa respecto a años anteriores. Este resultado ha sido visto como un éxito de las medidas implementadas por el gobierno de Milei, que busca estabilizar la economía y reducir el déficit fiscal.
El superávit comercial es un indicador positivo para la economía argentina, aunque analistas advierten que la sostenibilidad de este crecimiento dependerá de la evolución de los precios internacionales de los commodities y la estabilidad del mercado laboral. A pesar de los desafíos internos, el desempeño comercial de Argentina continúa siendo uno de los puntos más destacados de su economía.
#DatoINDEC
Comercio exterior: en noviembre de 2024, la exportación creció 31,6% interanual y la importación disminuyo 4,3%. La balanza arrojó un superávit de USD 1.234 millones https://t.co/n1nJ6W2LcG pic.twitter.com/Vs1L5zfEC1— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 18, 2024
Fuente: REUTERS
Imagen de archivo