martes 6 mayo 2025

El país logró un histórico superávit comercial en el primer semestre 

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 05:53 06/05 | downtack.com

El Monitor de Exportaciones Argentinas revela un superávit comercial récord de US$ 10.708 millones en los primeros seis meses de 2024, marcando un drástico cambio con respecto al déficit del año pasado.

Argentina alcanzó un superávit comercial sin precedentes en el primer semestre de 2024, según el último Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). De enero a junio, el saldo exportador llegó a US$ 10.708 millones, el más alto registrado en la historia del país. Este impresionante resultado contrasta con el déficit de US$ 4.493 millones del mismo período en 2023, mostrando una mejora notable de US$ 15.201 millones en la balanza comercial.

MIRÁ TAMBIÉN | Mariana Gallego tomó el caso de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández

Los ingresos por exportaciones en los primeros seis meses del año totalizaron US$ 38.176 millones, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el año anterior. Este monto es el segundo más alto en los últimos 11 años. Las importaciones, por su parte, descendieron un 28% con respecto al año pasado, alcanzando US$ 27.468 millones.

En junio, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 6.590 millones, un aumento del 21,7% interanual. Este crecimiento se atribuye a un aumento del 30,7% en las cantidades exportadas, que compensó una caída promedio del 6,6% en los precios. Los principales destinos de exportación en junio fueron China, Brasil y Estados Unidos, con aumentos significativos en los envíos a China y Brasil.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina realizó el primer trasplante de hígado con donante en asistolia controlada

Las importaciones de junio, que totalizaron US$ 4.679 millones, representaron una disminución del 35,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que resultó en un saldo comercial superavitario de US$ 1.911 millones. Este resultado refleja una tendencia positiva en el intercambio comercial de Argentina y destaca la sólida posición del país en el mercado internacional.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen de archivo

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular