sábado 19 abril 2025

El pánico de «La guerra de los mundos»: un hito en la historia de la radio

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 09:08 19/04 | downtack.com

El 30 de octubre de 1938, Orson Welles narró una adaptación radiofónica de La guerra de los mundos, que se convirtió en un evento mediático sin precedentes. Transmitido en su programa The Mercury Theatre on the Air, esta dramatización innovadora, basada en la novela de H.G. Wells, generó una respuesta extraordinaria entre la audiencia estadounidense y dejó una huella imborrable en la cultura popular.

En la década de 1930, la radio dominaba el panorama comunicacional, siendo el principal medio de entretenimiento y noticias. Este contexto favoreció la llegada del programa de Welles, que ya era conocido por sus dramatizaciones creativas. Con Halloween a la vista, el equipo de Welles se propuso crear una adaptación que sorprendiera y cautivara a los oyentes.

La transmisión se inició como un programa estándar, pero pronto fue interrumpida por boletines de noticias sobre explosiones y una supuesta invasión marciana. Muchos oyentes, que se sintonizaron tarde o no prestaron atención a las aclaraciones iniciales, comenzaron a creer que lo que escuchaban era un informe real. El pánico se desató, con personas huyendo de sus hogares y llamando a la policía.

MIRÁ TAMBIÉN | Halloween, una tradición celta que trascendió fronteras

El caos generado dejó una marca duradera en la psique colectiva de la sociedad estadounidense. Los periódicos del día siguiente cubrieron el evento, aumentando la percepción de que Welles había provocado una histeria nacional. La transmisión desató un intenso debate sobre la responsabilidad de los medios y su capacidad de influir en la opinión pública.

Orson Welles, al reflexionar sobre el incidente, reveló que la situación había escalado rápidamente, con policías acudiendo al estudio mientras él continuaba con la dramatización. A pesar de las controversias, el evento impulsó su carrera, llevándolo a la realización de El ciudadano Kane (1941), considerado un hito en el cine.

La guerra de los mundos sigue siendo recordada como un punto de inflexión en la historia de los medios, destacando el poder de la narrativa y la importancia de la ética en la comunicación. Este evento, aunque ficticio, subrayó el impacto de los medios en la percepción de la realidad y en la formación de la opinión pública.

Fuente: Radiónica.

Foto: Primera Edición.

Curiosity halló pistas de carbonato oculto en Marte

El explorador de la NASA encontró siderita en rocas del cráter Gale, lo que podría reescribir teorías sobre la atmósfera marciana.

Horario y dónde ver la qualy de la F1 en Arabia Saudita

Este sábado se corre la tercera práctica y la clasificación del GP en Yeda. La expectativa argentina está puesta en el rendimiento de Alpine.

Vance se reunió con autoridades del Vaticano en medio de críticas

El vicepresidente de EE.UU. se reunió con altos funcionarios del Vaticano en medio de críticas del papa Francisco a la política migratoria de Trump y a la interpretación teológica de Vance.

La nave Lucy se prepara para un sobrevuelo clave

La misión de la NASA pasará cerca del asteroide Donaldjohanson, en un ensayo rumbo a su gran cita con los troyanos de Júpiter.

Compartir

spot_img

Popular