El gobernador Mariano Arcioni envió este viernes a la Legislatura el proyecto de ley de Reestructuración de la Deuda provincial en dólares. Vale recordar que el Ministro de Economía, Oscar Antonena, había señalado a Radio 3 días atrás que se buscaba lograr un “período de gracia” para obtener fondos y hacer frente a la crisis económica actual.
Chubut pretende posponer su deuda internacional hasta 2023
En este contexto, el Gobernador subrayó que pese a “la situación delicada en la Provincia, el país y el mundo, con una caída de la recaudación provincial del 65%”, Chubut está “haciendo frente a todas sus obligaciones”.
Además, “estamos colaborando con cada municipio ayudando como corresponde”, al tiempo que subrayó que la crisis generada por la pandemia no solo afecta al sector estatal sino también a los trabajadores del sector privado.
De esta forma, Arcioni sentenció que “no es que este Gobernador está sentado encima del dinero y no lo reparte –sino qué- la recaudación ha bajado 65% y estamos haciendo frente a un pago de deuda que hoy es impagable”.
Además, “cumplimos con las obligaciones para tener las herramientas necesarias a disposición”, insistió.
En lo respectivo a la deuda, el primer mandatario provincial manifestó que “nadie habla de los 900 millones de dólares que se endeudó la Provincia. En diciembre de 2017 teníamos una deuda con el Fondo Fiduciario de 7.000 millones y 2.500 millones de letras”.
“Estamos haciendo frente a todas nuestras obligaciones, cumpliendo y colaborando con cada municipio, ayudando como corresponde. Debe ser una de las pocas veces que se le da un trato igualitario a todos los municipios, sin diferencias políticas e ideológicas, porque detrás de cada intendente hay un ciudadano chubutense”, apuntó el Gobernador.

El Gobernador insistió en señalar los impactos económicos de la pandemia en las cuentas provinciales, al subrayar que hubo “bajas con las regalías petroleras, en la situación pesquera, hay un 50% menos de producción de aluminio que implica menos exportaciones, el sector textil como en el caso de Sedamil con trabajadores en riesgo, que cobran el 50% de sus salarios”.
Por ello, Arcioni llamó ante una “situación muy compleja” a los diferentes actores a no “mirar hacia uno mismo –y- tener un poco de solidaridad”, remarcando que su administración es “muy estricta en el cuidado de nuestros recursos, por eso pido solidaridad y entendimiento”.
“Les hablo con total sinceridad, honestidad y con responsabilidad”, agregó.
Sobre el final, Arcioni subrayó que Chubut “va a seguir cumpliendo sus obligaciones, como con nuestra obra social”, apuntando que “pocos hablan de que el resto de las obras sociales desde diciembre no pagan a sus prestadores y hoy SEROS está con 90 días de demora, de acuerdo a la exigibilidad contractual”.
“Cubrimos absolutamente a todos los sectores, obra social al día, insumos al día, con equipamiento, con construcción de hospitales, de escuelas –sumado a- obras anunciadas para Trelew y Madryn”, esta semana, concluyó.