miércoles 23 abril 2025

El pulpo más grande del mundo habita en el océano Pacífico

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 20:53 23/04 | downtack.com

Foto: Noticias de Bariloche

El pulpo gigante del Pacífico, con sus habilidades cognitivas y su tamaño imponente, es uno de los moluscos más intrigantes del océano. 

El pulpo gigante del Pacífico, científicamente conocido como Enteroctopus dofleini, es una criatura extraordinaria que habita las profundidades del océano Pacífico Norte, desde la costa de los Estados Unidos hasta Japón. Conocido por ser el más grande de su especie, este molusco impresiona con su tamaño imponente y su fascinante comportamiento.

Con una longitud en sus tentáculos de hasta 4,3 metros y un peso que puede alcanzar los 50 kilogramos, el pulpo gigante del Pacífico se destaca como un coloso marino. National Geographic informa que algunos especímenes han llegado a medir hasta 9 metros y pesar 272 kilogramos, estableciendo récords impresionantes en el mundo marino.

MIRÁ TAMBIÉN | China lanza sonda para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna

A pesar de su imponente presencia, este pulpo enfrenta desafíos significativos, tanto en términos de su corto período de vida (de 3 a 5 años) como en el riesgo de extinción debido a la actividad humana. Sin embargo, su ciclo de vida presenta curiosidades únicas: las hembras ponen miles de huevos y cuidan de ellos hasta el nacimiento, mientras que los machos mueren poco después de la reproducción.

El pulpo gigante del Pacífico exhibe una serie de características impresionantes que lo hacen único en el reino animal. Desde su adaptación a entornos marinos extremos hasta su capacidad para cambiar de color y camuflarse, este molusco demuestra una increíble inteligencia y habilidad para la supervivencia.

Su poderosa dentadura, compuesta por un pico central similar al de un loro, le permite alimentarse de una amplia variedad de presas, desde crustáceos hasta tiburones pequeños y aves marinas. Además, su capacidad para aprender y adaptarse, demostrada a través de estudios científicos, sugiere que todavía hay mucho por descubrir sobre este enigmático habitante del océano profundo.

Fuente: Infobae

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Caen las consultas en los hospitales de República Dominicana

Desde la implementación del nuevo protocolo migratorio, se redujo drásticamente la presencia de mujeres haitianas en centros de salud. Organismos internacionales denuncian violaciones al derecho a la salud.

El sobrino del papa Francisco viajó Roma gracias a una agencia de turismo

Mauro Bergoglio no podía costear el viaje para despedir al pontífice, pero un gesto solidario de una empresa turística hizo posible su llegada a Roma.

Trump suaviza su postura comercial ante China

El presidente de Estados Unidos anunció una reducción de los aranceles a productos chinos, en un giro que podría desescalar la guerra comercial. Wall Street y las bolsas asiáticas reaccionaron con subas.

Compartir

spot_img

Popular