domingo 25 mayo 2025

Los activos y pasivos del rango 2 terminarán de cobrar febrero este jueves por cajeros

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:23 25/05 | downtack.com

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, anunció que este miércoles se realizó el depósito para que este jueves puedan percibir sus haberes de febrero los agentes activos y jubilados incluidos en el segundo rango, que los tendrán disponibles a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. Días pasados se les había efectivizado un pago parcial de 10 mil pesos.

El mandatario provincial dio las precisiones durante una conferencia de prensa, luego de encabezar una nueva reunión del Comité de Crisis.

Arcioni adelantó que en las próximas horas se dará a conocer cuándo comenzarán a abonarse los haberes del sector pasivo del rango tres. Además confirmó la realización de una transferencia de 115 millones de pesos a SEROS.

SITUACIÓN ECONÓMICA MUY DELICADA

El mandatario provincial detalló ante los periodistas la situación de los ingresos de la provincia del Chubut y afirmó que “estamos teniendo una caída abrupta de los tres ingresos que tiene la provincia, que es la recaudación por impuestos propios, regalías hidrocarburíferas y coparticipación federal de impuestos”.

“Estamos en un 15% respecto del mes anterior. Esta coparticipación de los impuestos federales con una baja muy importante sumado al precio del barril del petróleo, tocando un piso de 20 dólares y ello repercute en los ingresos de la provincia”, indicó.

Indicó que de ello deriva que Chubut “vamos a perder 50% de regalías. Si teníamos regalías hace dos meses por 1.700 millones, este mes 1.200 y la proyección para el próximo es de 600 millones de pesos”.

“Eso impacta en las arcas provinciales y en las municipales, porque se coparticipa. La situación es muy delicada desde lo económico financiero”, insistió.

En ese orden, Arcioni señaló que “estamos trabajando para presentar un plan para reestructurar la deuda y eso va a llevar un tiempo” y precisó que “nuestra prioridad es la salud y contención de los más vulnerables, como también sostener al comerciante, la mini pyme y las fuentes de trabajo del sector privado”. 

“La situación es muy complicada no sólo en municipios y provincia, sino a nivel nacional. Lo hablamos con el Presidente y hay un compromiso por parte de él para ayudar y buscar los equilibrios de la pérdida de coparticipación de los impuestos federales”, manifestó el Gobernador.

BUEN GESTO DE LOS DIPUTADOS

Por otra parte, el Gobernador Arcioni agradeció la decisión de los diputados provinciales de donar un porcentaje de sus dietas al Ministerio de Salud para atender las medidas preventivas de la pandemia por Coronavirus COVID-19.

“Sé que lo estaban conversando. El 25 % es muchísimo dinero. Lo aportarán al Ministerio de Salud es lo que tengo entendido. Eso se pondrá a disposición del Ministro de Salud y desde ya mi agradecimiento a los 27 diputados con este gesto”, concluyó.

Crece la importación de alimentos: llegó el asado de Brasil

El INDEC informó que el superávit comercial cayó a apenas u$s204 millones en abril, uno de los niveles más bajos desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Esto contrasta con un crecimiento interanual de 37,3% en las importaciones frente a solo 2,3% en las exportaciones.

Trelew celebrará el 25 de Mayo con un desfile cívico-militar

El desfile central será el domingo a las 11 sobre la avenida 9 de Julio, desde las calles Belgrano hasta Sarmiento, con el palco oficial ubicado en la peatonal Luis Gazin. Participarán más de cien instituciones, entre escuelas, universidades, fuerzas de seguridad, clubes y agrupaciones gauchas.

Ejército abate a cabecilla del Cártel de Sinaloa en operativo federal

"El Perris" era uno de los principales operadores de la facción de "Los Chapitos", liderada por los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán, y responsable de agresiones como el "Culiacanazo" en 2019.

El árbol más antiguo del mundo podría tener más de 5.400 años

Conocido por el pueblo mapuche como lahuán, este árbol alcanza los 60 metros de altura y 4 metros de diámetro. Crece en un ecosistema húmedo y montañoso a 800 kilómetros de Santiago, donde se ha transformado en un símbolo del patrimonio natural latinoamericano.

Compartir

spot_img

Popular