La Organización Mundial del Turismo (OMT) evalúa a ocho localidades argentinas en su iniciativa “Best Tourism Villages”, que reconoce a comunidades rurales por su cultura, patrimonio y prácticas sostenibles.
MIRÁ TAMBIÉN | Por la lesión de Laterza, Oberá sumó un nuevo refuerzo para la Liga Nacional
En su programa global “Best Tourism Villages”, la Organización Mundial del Turismo (OMT) seleccionó a ocho pueblos de Argentina como candidatos por su cultura, tradiciones y compromiso con el turismo sostenible. Esta iniciativa premia a localidades que, a través de su desarrollo turístico, preservan su identidad cultural y fomentan prácticas sostenibles, asegurando una conexión genuina entre los visitantes y la comunidad local.
Entre las localidades argentinas nominadas se encuentran Gaiman (Chubut), conocida por sus tradiciones galesas y su histórico Parque Paleontológico; Caviahue-Copahue (Neuquén), famosa por sus aguas termales y su cercanía al volcán Copahue; y Los Chacayes (Mendoza), rodeada de montañas y viñedos. También figuran Campo Ramón (Misiones), que destaca por su biodiversidad y su producción sostenible de yerba mate, y Villa Tulumba (Córdoba), un pueblo con arquitectura colonial y un profundo valor histórico en el Camino Real.
MIRÁ TAMBIÉN | Louis Vuitton lanza un canil de lujo para mascotas que causa furor en redes
En Urdinarrain (Entre Ríos), la tradición agrícola y la influencia cultural de los inmigrantes alemanes del Volga enriquecen la experiencia de los visitantes. Saldungaray (Buenos Aires) es otro de los pueblos nominados, conocido por su arquitectura de Salamone y su enoturismo. Por último, Barrancas (Jujuy) se destaca por sus impresionantes pictografías y petroglifos en un área que preserva el arte rupestre incaico.
El listado final de los “Best Tourism Villages” será anunciado el 14 de noviembre. Este reconocimiento destaca el valor de cada pueblo en la preservación de su identidad y el impulso del turismo responsable, una de las principales metas de la OMT. En ediciones anteriores, localidades argentinas como Caspalá (Jujuy) y La Carolina (San Luis) fueron seleccionadas, lo cual ha fortalecido el turismo y las economías locales.
La Subsecretaría de Turismo de la Nación explicó que para ser considerados en esta competencia, los pueblos deben tener una población inferior a 15.000 habitantes y una economía basada en la agricultura, la ganadería o la pesca, con un enfoque centrado en la sostenibilidad y el sentido de comunidad. Este reconocimiento no solo posiciona a los pueblos en el mapa turístico mundial, sino que también contribuye a la promoción de buenas prácticas y a la salvaguarda de la biodiversidad y el patrimonio cultural.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo