martes 20 mayo 2025

El rol de la ciencia en la identificación de soldados caídos en Malvinas

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:53 20/05 | downtack.com

El colectivo Ciencia e Identidad realizó actividades con estudiantes para reflexionar sobre el rol de la ciencia en la restitución de identidad de desaparecidos y soldados caídos en Malvinas.

En el marco de la Semana de la Memoria y del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el colectivo Ciencia e Identidad organizó dos actividades educativas con estudiantes de la Escuela 741 de Puerto Madryn y de la Escuela 7710 de Puerto Pirámides. Estas iniciativas tuvieron como objetivo reflexionar sobre el papel de la ciencia en la identificación de personas desaparecidas durante la dictadura cívico-militar y de los soldados caídos en las Islas Malvinas.

El viernes 28 de marzo, los historiadores Matías Chávez y Marcos Sourrouille, del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales Humanas (IPCSH-CONICET), presentaron el contexto histórico de la dictadura y el papel que jugaron algunos medios de comunicación en la construcción de versiones distorsionadas de la realidad. A continuación, Gabriela Millán (IDEAus), Soledad Leonardi y Karen Castro (IBIOMAR), y Victoria Rodríguez (IPEEC) expusieron sobre el rol de la arqueología forense en la identificación de los restos de personas desaparecidas.

MIRÁ TAMBIÉN | Puerto Madryn realizará la vigilia “Esperando el 2 de abril”

Por otro lado, Virginia Ramallo, Anahí Ruderman y Mariana Useglio hablaron sobre la Red por la Identidad Costa y Valle del Chubut, explicando cómo se toman muestras de ADN para aquellos que tienen dudas sobre su identidad en la región. Como cierre, Mario Cugura, director General de Derechos Humanos de Chubut e hijo de desaparecidos, compartió su experiencia personal sobre la búsqueda de su hermano nacido en cautiverio, quien aún se encuentra desaparecido.

El martes 1º de abril, el equipo de Ciencia e Identidad viajó a Puerto Pirámides, donde participaron del acto principal por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Allí, trabajaron con los estudiantes de la Escuela 7710, enfocándose en el proceso de identificación de los soldados caídos en las Malvinas. En este contexto, la arqueología forense fue fundamental para identificar a los soldados enterrados como NN, cuyo epitafio decía «Soldado argentino solo conocido por Dios».

Ciencia e Identidad está compuesto por investigadores y profesionales del CENPAT, con el propósito de generar conciencia sobre el impacto político y social de la ciencia, explorando los aportes científicos que combinan aspectos biológicos y sociales en el contexto de la dictadura y la guerra de Malvinas.

Fuente: CENPAT-CONICET.

Fuerte suba en la canasta de servicios públicos

El encarecimiento de la luz, el gas, el agua y el transporte golpea al bolsillo de los hogares del AMBA. Cambios en los subsidios y el reempadronamiento elevaron la carga para usuarios de ingresos medios y altos.

Venezuela entrega a militar de EE.UU. en acuerdo bilateral

Este gesto del gobierno de Maduro coincide con la inminente extensión por 60 días de la licencia que permite a Chevron seguir operando en Venezuela, medida clave para la economía venezolana, ya que la empresa representa el 20% de la producción petrolera del país.

Autoridades supervisaron tareas de mantenimiento en el Río Chubut

Merino y el IPA supervisan tareas en el Río Chubut para prevenir anegamientos y recuperar espacios públicos en Trelew.

El Gobierno extiende la rebaja de retenciones para trigo y cebada

La medida excluye a la soja, el maíz y otros cultivos de la cosecha gruesa, que volverán a tributar como a comienzos del año. La CIARA celebró la decisión pero pidió equidad para todos los granos.

Compartir

spot_img

Popular