sábado 18 enero 2025

El Salar del Hombre Muerto, un destino intrigante lleno de historias

Dólar Oficial
$1.063,50
0,14%
Dólar Tarjeta
$1.382,55
0,14%
Dólar Informal
$1.235,00
=
Dólar MEP
$1.165,80
0,18%
Prom. Tasa P.F.
29,21%
=
UVA
1.319,14
0,09%
Riesgo País
644
=
Actualizado: 13:08 18/01 | downtack.com

El Salar del Hombre Muerto, ubicado en Catamarca, es un vasto desierto salino de relevancia mundial. Aparte de su atractivo turístico, se ha convertido en un epicentro para la explotación de litio en Sudamérica.

MIRÁ TAMBIÉN | Cañada de Río Pinto: Un viaje en el tiempo en el corazón de Córdoba

En el vasto paisaje del noroeste argentino, se encuentra un destino tan intrigante como poco conocido: el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. Este imponente salar se extiende a lo largo de 588 kilómetros cuadrados y se ubica a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Su entorno deslumbrante y su historia particular lo convierten en un lugar fascinante, tanto para turistas aventureros como para aquellos interesados en los recursos naturales.

El curioso nombre del salar tiene su origen en 1920, cuando el geólogo Luciano Catalano lo bautizó tras encontrar una tumba en sus inmediaciones. Desde entonces, este remoto salar ha capturado la atención por su impresionante geografía y, en tiempos recientes, por su importancia en la industria del litio.

El Salar del Hombre Muerto ha ganado notoriedad por ser una de las principales fuentes de litio en el mundo. Enclavado en el llamado «Triángulo del Litio», que también incluye el Salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Atacama en Chile, este salar alberga una parte considerable de las reservas globales de este codiciado recurso. Desde 1997, la producción de litio en el área no ha dejado de crecer, impulsando debates sobre el impacto ambiental y las oportunidades económicas que genera.

MIRÁ TAMBIÉN | Camionero sobrevivió tras volcar en una zona montañosa

Este salar no solo es uno de los más grandes de Argentina, sino que también se posiciona como el sexto más grande del mundo, después de gigantes como el Salar de Uyuni y las Salinas de Etosha en Namibia. Su lejanía y altitud han hecho que el acceso sea complicado, pero no imposible. El camino más recomendable para llegar es a través de la Ruta Provincial 17 desde Salta, aunque también existen rutas alternativas para los aventureros que buscan adentrarse en este singular paisaje.

Además de su valor industrial, el Salar del Hombre Muerto es un punto de interés turístico en el departamento de Antofagasta de la Sierra. Quienes visiten la región podrán explorar el cercano poblado de Incahuasi y admirar el río de los Patos, cuyo cauce nace en el cerro Galán, donde las aguas termales alcanzan los 80ºC.

El crecimiento de la producción de litio en el salar ha generado tensiones entre los defensores de la explotación minera y quienes buscan proteger el frágil ecosistema de la región. No obstante, su importancia para la economía local y la industria tecnológica global sigue siendo innegable, consolidando al Salar del Hombre Muerto como un actor clave en la transición hacia la energía sostenible.

Fuente: Billiken 

Foto: Argentina.gob

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Milei llegó a EE.UU para la asunción de Trump y negociar con el FMI

El presidente argentino, Javier Milei, participa de la ceremonia de asunción de Donald Trump y negocia un nuevo acuerdo con el FMI, en una agenda cargada de encuentros políticos y económicos.

El Gobierno propone una reducción impositiva para las empresas

El proyecto enviado al Congreso propone actualizar los quebrantos impositivos por inflación minorista y establece una "minimoratoria" para empresas que presentaron declaraciones juradas ajustadas por inflación en 2021.

Jannik Sinner y Gaël Monfils avanzan en el Australian Open

El italiano Sinner y el francés Monfils brillaron en sus respectivos duelos, asegurando su lugar en la próxima ronda del Grand Slam. Fritz, uno de los favoritos, quedó eliminado tras una impactante remontada.

Denuncian una millonaria estafa por venta ilegal de terreno

Una mujer denunció el fraude de 20 millones de pesos tras intentar adquirir un terreno en el barrio El Escondido. Tres hombres fueron identificados como presuntos responsables, y se incautó más de 7 millones de pesos en un allanamiento.

Compartir

spot_img

Popular