lunes 21 abril 2025

El Salvador elimina el bitcoin como moneda de curso legal

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 05:08 21/04 | downtack.com

La Asamblea Legislativa de El Salvador derogó la Ley Bitcoin, dejando de ser la criptomoneda una moneda de curso legal, a solicitud del FMI para un préstamo de 1.400 millones de dólares.

El Salvador ha dado un giro significativo en su política económica al retirar el bitcoin como moneda de curso legal, una medida aprobada el 30 de enero por la Asamblea Legislativa controlada por el oficialismo. Esta reforma responde a las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que había condicionado un préstamo de 1.400 millones de dólares a la modificación de la controversial ley que había adoptado el gobierno de Nayib Bukele en 2021.

MIRÁ TAMBIÉN | El paso de Rafah abrirá el sábado para evacuar heridos de Gaza

La decisión marca el fin de la obligatoriedad de que los negocios acepten bitcoin en sus transacciones, algo que había sido establecido bajo la «Ley Bitcoin» que convertía a la criptomoneda en un medio oficial de pago. Con la nueva reforma, las transacciones con bitcoin serán completamente voluntarias y no será posible utilizarla para pagar impuestos o facturas gubernamentales, como sucedía anteriormente. La reforma fue aprobada de manera rápida, con 55 votos a favor y solo 2 en contra.

Esta medida es vista como un retroceso para la administración de Bukele, que en su momento presentó el bitcoin como una herramienta para traer «prosperidad económica» al país. Sin embargo, el proyecto fue mal recibido por gran parte de la población, con un uso limitado de la billetera digital oficial, ‘Chivo Wallet’. Según una encuesta, solo el 8,4% de los ciudadanos afirmó haber utilizado la billetera, lo que refleja la falta de aceptación popular.

MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. reabre su embajada en Colombia tras la tensión con Petro

El gobierno había invertido grandes sumas de dinero en infraestructura para promover el uso del bitcoin, incluyendo cajeros automáticos y una plataforma digital. A pesar de los esfuerzos, la baja adopción y la creciente presión internacional llevaron a la modificación de la ley. En este contexto, la diputada oficialista Elisa Rosales defendió la reforma, asegurando que permitirá al bitcoin «permanecer como moneda de curso legal» en el futuro, además de facilitar su implementación práctica.

La retirada del bitcoin como moneda legal cierra un capítulo en la economía digital de El Salvador, que se había convertido en el primer país en adoptar la criptomoneda a nivel nacional. Aunque el presidente Bukele ha sido muy activo en redes sociales, en esta ocasión ha mantenido silencio respecto a la reforma, dejando abierta la interrogante sobre cómo se ajustará el país a los cambios económicos a partir de ahora.

Fuente: France 24.

Imagen de archivo.

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular