lunes 14 julio 2025

El Salvador renueva su régimen de excepción para combatir pandillas

Dólar Oficial
$1.285,00
0,78%
Dólar Tarjeta
$1.670,50
0,78%
Dólar Informal
$1.330,00
2,31%
Dólar MEP
$1.275,34
0,50%
Prom. Tasa P.F.
30,04%
-2,21%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
717
2,43%
Actualizado: 13:59 14/07 | downtack.com

El Congreso de El Salvador extendió por otros 30 días el régimen de excepción que rige desde hace poco más de un año en el país y con el que el presidente, Nayib Bukele, encarceló sin orden judicial a más de 67.000 presuntos pandilleros.

“Prolóngase en todo el territorio nacional el régimen de excepción”, estableció el decreto aprobado por 67 diputados del Congreso unicameral dominado por aliados del mandatario.

La 13º extensión del régimen de excepción estará vigente entre el 17 de abril y el 16 de mayo próximo.

El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, logró reducir las tasas de delitos y homicidios, pero al costo de arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas e incluso torturas y asesinatos dentro de las prisiones, según denunciaron organizaciones humanitarias.

El pasado 6 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó “al Estado de El Salvador a restablecer la plena vigencia de los derechos y garantías suspendidas” por el régimen de excepción, instaurado luego de una escalada homicida que dejó 87 muertos en un fin de semana.

“La CIDH urge al Estado respetar los derechos humanos en la adopción de las medidas para la prevención, control y respuesta a la criminalidad”, señaló la CIDH en un comunicado.

Otras organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han sugerido en meses anteriores al Gobierno salvadoreño “quitar” el régimen de excepción y reemplazarlo con una “estrategia sostenible y respetuosa de los derechos humanos”, pero la respuesta ha sido siempre un “No” por parte del presidente Bukele.

Este miércoles, previo a que la extensión del régimen de excepción fuera aprobado por los diputados, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que bajo el régimen de excepción han sido detenidos “más de 67 mil” personas, presuntos pandilleros.

De paso, Villatoro criticó a los organismos humanitarios internacionales que han pedido al Gobierno acabar con el régimen de excepción.

“Son organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos de criminales que atentan contra la sociedad y contra el Estado”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad.

Una encuesta a finales de marzo de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), indicó que 85,7% de los salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, que ya lleva más de un año de vigencia.

Fuente: Télam

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut defenderá su patrimonio ante la Corte de Nueva York

El gobernador se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF.

Detectaron a 25 conductores ebrios durante el fin de semana en Trelew

Se trata de unos de los resultados de los controles realizados por el Gobierno de Chubut en distintos puntos de la provincia.

Esquel lanzó “La Muni Cerca Tuyo”

La primera jornada del programa se llevará a cabo en el Estación. Se trata de una iniciativa que busca acercar las oficinas municipales y sus servicios a los vecinos.

La mansión en la que vivió Michael Jordan ahora se alquila por Airbnb

Champions Point, la emblemática residencia donde vivió Michael Jordan, puede alquilarse por medio de Airbnb. El nuevo propietario, el magnate John Cooper, la abrió al público con una propuesta exclusiva para quienes puedan costear su lujo.

Compartir

spot_img

Popular