lunes 5 mayo 2025

El sector aerocomercial alcanzó un récord histórico en diciembre

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 23:08 05/05 | downtack.com

El sector aerocomercial de Argentina alcanzó cifras récord en diciembre, con más de 2,8 millones de pasajeros transportados, impulsado por la recuperación económica y la apertura del mercado aéreo.

MIRÁ TAMBIÉN | Bariloche: Recuperan un millón de pesos robados de un auto

El sector aerocomercial argentino alcanzó un hito histórico en diciembre de 2024, al registrar el mayor número de pasajeros transportados en la historia del país, con un total de 2.850.356 usuarios. Este resultado superó el récord anterior de diciembre de 2018, que había contabilizado 2.587.039 pasajeros. El crecimiento ha sido evidente tanto en vuelos domésticos como internacionales, reflejando la sostenibilidad del sector tras la recuperación económica.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, destacó que «el sector aéreo no para de crecer», y atribuyó este desempeño positivo a la estabilización económica del país y a un mercado aerocomercial más transparente, libre de subsidios como los programas preViage y el “plan platita” que distorsionaban el sistema en el pasado.

En términos de tráfico aéreo, Aeropuertos Argentina informó que diciembre de 2024 también marcó un récord histórico en el número total de pasajeros en sus 35 aeropuertos, alcanzando los 3.948.859 usuarios, un incremento significativo respecto al récord previo de 3.901.087 pasajeros en julio de 2019. En particular, el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza destacaron con cifras récord de pasajeros.

MIRÁ TAMBIÉN | Alimentos suben 2,6% en enero según informe privado

El crecimiento fue especialmente notable en vuelos de cabotaje, con 1.538.676 pasajeros transportados en diciembre, lo que representó un aumento del 6% respecto a noviembre de 2024 y un 1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento marca el tercer mes consecutivo en que el transporte de pasajeros en vuelos nacionales supera los niveles prepandemia de 2019, evidenciando una sólida recuperación del sector.

Por otro lado, el sector internacional también mostró un desempeño excepcional. En diciembre, 1.311.680 pasajeros viajaron en vuelos internacionales, lo que representó un aumento del 12% respecto al mes anterior y un 20% en comparación con diciembre de 2023. Esta tendencia positiva se mantuvo a lo largo de todo 2024, con un incremento anual del 14%, consolidando un crecimiento constante en el transporte aéreo internacional.

Una de las novedades más destacadas fue el notable aumento de pasajeros que realizaron conexiones directas desde el interior del país a destinos internacionales, sin pasar por Buenos Aires. En diciembre, 155.679 pasajeros optaron por este tipo de conexión, superando en un 30% la cifra del mismo mes en 2023. Rutas como Mendoza – Santiago de Chile, Bariloche – Santiago de Chile y Córdoba – Panamá fueron algunas de las más relevantes, con aumentos significativos en su tráfico.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular