jueves 27 marzo 2025

El Sector Público Nacional logró su primer superávit financiero desde 2010

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.291,19
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
27,87%
0,40%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 14:08 27/03 | downtack.com

Con un superávit financiero del 0,3% del PBI, Argentina logra resultados positivos gracias a la racionalización del gasto, el saneamiento de empresas públicas y la eficiencia en recursos tributarios.

MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a un hombre con pedido de captura en Trelew

El Gobierno nacional anunció que el Sector Público Nacional (SPN) cerró el 2024 con un superávit financiero anual de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Este logro representa el primer resultado financiero positivo desde 2010, consolidando la política fiscal como una de las bases del actual programa gubernamental.

En diciembre, el SPN registró un resultado financiero de -$1.557.305 millones, menor en términos nominales al del mismo mes de 2023, compuesto por un resultado primario de -$1.301.046 millones y un pago de intereses de deuda pública por $256.260 millones. A nivel anual, el superávit primario alcanzó los $10.405.810 millones, un 1,8% del PBI.

Uno de los pilares de este desempeño fue la reducción real del 52% en la deuda flotante, junto con la racionalización del gasto público y el saneamiento de empresas estatales. En este contexto, destaca que las empresas públicas lograron en diciembre su primer mes con superávit operativo desde 2009, y se disolvieron 19 fondos fiduciarios para optimizar el uso de recursos.

MIRÁ TAMBIÉN | Ignacio Yacobucci renunció como titular de la UIF

Los ingresos del SPN durante diciembre ascendieron a $9.871.121 millones, un incremento interanual del 133,5%. Este aumento fue impulsado por el crecimiento en la recaudación tributaria, especialmente en Ganancias (+218,7%), Débitos y Créditos (+180,7%), y Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+166,6%).

Por el lado del gasto, las prestaciones de la Seguridad Social representaron una parte significativa, alcanzando los $7.212.371 millones (+132,2% i.a.). Esto se debió a la actualización de la fórmula de movilidad, que ajustó los haberes jubilatorios de acuerdo con la inflación, sumando una compensación adicional del 12,5% a los beneficiarios.

El año también cerró con mejoras en políticas sociales, como el aumento del 100% en la Asignación Universal para Protección Social y el incremento del 138% en la Tarjeta Alimentar. Además, el Plan 1.000 días multiplicó por cinco su cobertura mediante la Resolución 1.062/2024.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Archivo

Echeverri, a un paso de ser cedido por Manchester City a Girona

El "Diablito" se iría a préstamo al club español por una temporada con el objetivo de ganar ritmo de competencia. Hasta el momento no sumó minutos en el equipo de Pep Guardiola. Haría la pretempodada con los ingleses y luego viajaría.

Un jabalí mató a un hombre y sus cuatro perros en Mendoza

Diego Iván Cortez, un puestero de 49 años, fue atacado mortalmente por un jabalí mientras realizaba tareas de arreo de ganado. El ataque también acabó con la vida de los cuatro perros que lo acompañaban en el campo.

Despistaron y cayeron con su camioneta en un cañadón de 30 metros de altura

El violento siniestro, por el cual dos personas sufrieron heridas de distintas consideraciones, ocurrió este miércoles cerca del lago Cholila.

Falta de combustible en Bariloche por corte en la Ruta 237 

La medida afecta a más de 100 camiones varados en Alicurá, según informó Leonardo Marcasciano, presidente de la Federación de Empresas de Bariloche y Zona Andina.

Compartir

spot_img

Popular