domingo 25 mayo 2025

El Senado retoma el tratamiento sobre el proyecto de Boleta Única

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:38 25/05 | downtack.com

El proyecto de Ley de Boleta Única de Papel, que modifica el modo en que los argentinos emiten su voto en cada elección, tendrá este miércoles un nuevo capítulo en el Senado, cuando el oficialismo busque reabrir la discusión en comisión, interrumpida la semana pasada por disidencias con la oposición.

MIRÁ TAMBIÉN | Continúa en Diputados el debate sobre la “ley ómnibus” con la presencia de ministros

El bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA), liderado por Ezequiel Atauche, negocia más apoyos con sus aliados de Juntos por el Cambio (JxC) y pretende emitir dictamen, pero el peronismo avisó que no admitirá un debate sin consensos.

El objetivo de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, es llevar el tema al recinto en la tercera semana de enero, antes de que finalice el actual período de sesiones extraordinarias, abierto por el presidente Javier Milei

El expediente fue aprobado por la Cámara de Diputados a mediados de 2022 y permanece desde entonces archivado en el Senado, debido a que el Gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner se negó a acelerar su tratamiento y a discutirlo a nivel comisiones.

El miércoles pasado, un plenario de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales avanzó con un debate que duró más de tres horas y en el que, finalmente, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 14.

MIRÁ TAMBIÉN | Formosa: Advierten por aumento de casos de dengue y coronavirus

El pedido de cuarto intermedio, acompañado por el Frente de Todos (FdT) y por un sector del radicalismo, fue propuesto por el peronista correntino Carlos Espínola, quien dejó hace dos años el FdT para conformar un bloque disidente junto al entrerriano Edgardo Kueider.

Kueider es quien modera el debate como recientemente designado presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales con acuerdo del oficialismo.

En declaraciones a la prensa en la Cámara alta, Espínola consideró que al proyecto de ley hay que hacerle correcciones «de su funcionamiento» y que «algunas pueden hacerse vía reglamentación y otras vía Cámara Electoral», por lo que deslizó la posibilidad de que la norma vuelva a Diputados.

Si fuera así, la Cámara iniciadora podrá aceptar las correcciones hechas en el Senado o insistir con la sanción original.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich y autoridades de la DAIA acordaron combatir el antisemitismo

Pero eso ya ocurriría en marzo, con el nuevo período ordinario de sesiones, a menos que el Poder Ejecutivo prorrogue las extraordinarias que finalizan el 31 de enero.

En cambio, desde el FdT, senadores como Martín Doñate, Carolina Moisés o Daniel Bensusán ya expresaron su negativa a apoyar la norma, tal como hicieron sus compañeros de partido en la Cámara de Diputados en 2022.

La razón para no apoyar la norma, en el caso de los senadores peronistas, es que en la ley ómnibus que presentó el Poder Ejecutivo hace algunos días, y que comenzó a ser debatida en la Cámara de Diputados se busca eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que permanecen mencionadas en el texto del proyecto de Boleta Única de Papel.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

“El sabor de lo nuestro” el K-drama que se transforma en tendencia 

El K-drama El sabor de lo nuestro, protagonizado por Kang Ha Neul y Go Min Si, lidera el ranking de Netflix Corea con una historia de romance y gastronomía en Jeonju.

Recortarán subsidios energéticos a usuarios de Zona Fría

El régimen Zona Fría fue creado por ley para subsidiar tarifas de gas en regiones con bajas temperaturas, y en 2021 fue ampliado a más departamentos. Actualmente beneficia a 4.300.000 usuarios de todo el país.

Luisa González desconoce al nuevo Gobierno de Noboa

En una carta dirigida al pueblo ecuatoriano, González denunció que el proceso electoral de abril estuvo “viciado desde el inicio” y que el fraude fue avalado por las autoridades electorales que impidieron el reconteo de votos.

Descubren un “monstruo marino” en la isla de Vancouver

Un grupo internacional de científicos identificó una nueva especie de elasmosaurio: Traskasaura sandrae, un reptil marino de 12 metros que vivió en el Cretácico superior.

Compartir

spot_img

Popular