sábado 5 abril 2025

El Senasa aprobó nuevas vacunas para porcinos y equinos

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
0,25%
UVA
1.402,42
=
Riesgo País
925
6,08%
Actualizado: 01:08 05/04 | downtack.com

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la primera vacuna atenuada contra la enfermedad de Aujeszky que afecta a porcinos y una nueva vacuna viral inactivada para la Encefalomielitis Equina.

MIRÁ TAMBIÉN | Investigan la muerte de dos niños en piletas de clubes en Rosario

En un comunicado, el organismo de salud animal indicó que «la aprobación de este primer lote de 300 mil vacunas contra Aujeszky se da en el marco de la Resolución 1281/2023, que en diciembre último autorizó la importación, comercialización y uso de un millón doscientas mil (1.200.000) dosis, y fue en virtud del cumplimiento a los controles de calidad del producto que se realizaron en el Laboratorio Central que el organismo nacional posee en Martínez».

El Senasa señaló que «hasta ahora, las granjas porcinas contaban con una vacuna inactivada (virus inactivado) para aplicar sus planes de saneamiento cuando se detectaban animales positivos, este tipo de vacunas se están dejando de producir en favor de las vacunas atenuadas (virus vivo modificado) como la que acaba de autorizarse».

La enfermedad de Aujeszky es causada por un virus, que afecta a varios animales, incluidos cerdos domésticos y silvestres (jabalíes). Se trata de una infección viral de la familia de los herpesvirus, altamente contagiosa.

MIRÁ TAMBIÉN | La Cámara de Diputados retomará el lunes el análisis de la “Ley Ómnibus”

Aunque no afecta a los humanos, su presencia en otras especies suele ser mortal, con excepción de cerdos y jabalíes que son sus huéspedes naturales.

El organismo sanitario remarcó que «es de notificación obligatoria en Argentina, regida por la Resolución SAGyP N° 474/2009, que crea Programa Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky. Este programa implementa medidas de bioseguridad y muestreos serológicos para certificar el estatus de las granjas y controlar los movimientos de los animales. No es frecuente la presentación clínica, pero cuando el propietario o veterinario detecta signos compatibles con la enfermedad debe notificar inmediatamente al Senasa, para que un veterinario visite el establecimiento, verifique la presentación clínica y recolecte muestras».

El Senasa también comunicó que «se autorizó el uso de una nueva vacuna viral inactivada contra la Encefalomielitis Equina, que estará a cargo del Instituto Rosenbusch y que de ese modo se sumarán a las más de 2.5 millones de dosis que ya fueron distribuidas por los laboratorios para atender la demanda en todo el territorio nacional».

MIRÁ TAMBIÉN | Despliegan operativo de contención ante brote de encefalitis equina en Buenos Aires

En noviembre de 2023, el Senasa declaró, a través de la Resolución 1219/2023, el estado de emergencia sanitaria por EE en todo el país y dispuso medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Gobierno duplicará el valor de las Horas Guardia para médicos

La Secretaría de Salud anunció que los profesionales médicos recibirán un aumento del 100% en las Horas Guardia, en el marco de un plan que también busca corregir distorsiones y cumplir con acuerdos previos del Convenio Colectivo de Trabajo.

Una joven denunció abusos sexuales por parte de una monja

La víctima había ingresado a la Congregación con vocación religiosa, pero fue abusada durante más de un año por una monja que ocupaba un alto cargo. El caso ya está en manos de la Justicia platense.

El FMI evalúa un nuevo programa para Argentina

El directorio del Fondo Monetario Internacional mantuvo una reunión informal en Washington y debatió la entrega inmediata de una parte del nuevo préstamo de US$20.000 millones.

Una camioneta se incendió y chocó contra un poste

El conductor perdió el control del vehículo cuando el capó se abrió en plena marcha y el motor comenzó a prenderse fuego. No hubo heridos.

Compartir

spot_img

Popular