viernes 18 abril 2025

El telescopio Euclid revela un mar cósmico con 26 millones de galaxias

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 11:08 18/04 | downtack.com

La misión espacial de la Agencia Espacial Europea presentó su primer conjunto de datos: un hallazgo deslumbrante que incluye galaxias distantes, cuásares, anillos de Einstein y herramientas de inteligencia artificial para explorar los secretos del universo oscuro.

MIRÁ TAMBIÉN | Brickit, la app que con una foto inspira a crear figuras

En una hazaña sin precedentes, el telescopio Euclid, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), presentó su primera entrega de datos y sorprendió a la comunidad científica al identificar 26 millones de galaxias en solo siete días de observación. El objetivo principal de esta misión es develar los secretos que esconde la materia y la energía oscuras, que componen el 95% del universo y aún permanecen como un enigma para la ciencia.

Euclid, lanzado en 2023, se encuentra a un millón de kilómetros de la Tierra en una zona de estabilidad gravitacional. Desde allí, tiene previsto observar un tercio del cielo durante los próximos seis años. Con una combinación de instrumentos ópticos visibles e infrarrojos de altísima resolución, el telescopio ya ha superado marcas históricas al captar imágenes cinco veces más nítidas que las tomadas desde el suelo.

Además de las galaxias, Euclid detectó cientos de lentes gravitacionales, estructuras producidas por la distorsión de la luz a causa de la materia oscura. Uno de los ejemplos más notables es la galaxia NGC 6505, cuya imagen muestra un anillo de Einstein, un fenómeno óptico que proporciona claves fundamentales sobre la distribución de materia invisible en el cosmos.

MIRÁ TAMBIÉN | Corte anuló el fallo que redujo las penas a narcos internacionales

Para procesar este volumen colosal de información, los científicos incorporaron inteligencia artificial al análisis. Un software llamado ZooBot, entrenado por más de 10 mil voluntarios humanos, logró clasificar 380 mil galaxias en tiempo récord, tarea que a un humano le llevaría más de un siglo. Los resultados preliminares ya están ayudando a construir un mapa tridimensional del universo con una precisión sin precedentes.

“Cada galaxia es hermosa, pero este proyecto no se trata solo de estética: se trata de ciencia dura”, declaró Adam Amara, científico jefe de la Agencia Espacial Británica. Con un ritmo de más de 100 gigabytes de datos diarios y una proyección de más de dos petabytes para 2026, Euclid está destinado a transformar nuestra comprensión del universo.

Fuente y foto: National Geographic

Dos amigos viajaban por el finde largo y murieron en un accidente

Dos turistas de Lanús murieron en un choque en Río Negro cuando viajaban a Chile por el fin de semana largo de Semana Santa.

Preocupa en Comodoro Rivadavia la caída de la actividad comercial

El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, advirtió sobre el creciente fenómeno de alta rotación de comercios en la ciudad, impulsado por un contexto económico adverso.

Estudio revela cuánto afecta el uso del celular al sueño nocturno

Un estudio revela que usar pantallas antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio en un 59% y reduce 24 minutos el descanso.

Linkin Park tocará en la final de la Champions 

Linkin Park abrirá la final de la Champions League con un show especial. Además, la banda volverá a la Argentina luego de 7 años.

Compartir

spot_img

Popular