martes 1 julio 2025

El telescopio James Webb sorprende con nuevas imágenes

Dólar Oficial
$1.215,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,83%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.209,03
1,14%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 03:59 01/07 | downtack.com

El telescopio espacial James Webb marcó un nuevo hito al observar cinco cúmulos estelares en una galaxia que existió apenas 460 millones de años después del Big Bang. Este descubrimiento, liderado por la Universidad de Estocolmo y publicado en la revista Nature, podría representar los primeros cúmulos protoglobulares conocidos.

Desde su lanzamiento, el James Webb, una colaboración entre la NASA, la ESA y la agencia espacial canadiense, ha transformado la astronomía al permitir observar objetos fríos y lejanos, revelando secretos del universo primitivo. Su capacidad para operar en el infrarrojo le permite atravesar el polvo cósmico y observar estructuras antiguas.

MIRÁ TAMBIÉN: «Los Hechiceros de Waverly Place» regresan y prometen emocionar a los fanáticos

Yolanda Jiménez del Instituto de Astrofísica de Andalucía destacó que estos cúmulos son los más antiguos detectados y podrían ser precursores de los cúmulos globulares actuales de nuestra galaxia. Las lentes gravitacionales, como el cúmulo SPT-CL J0615−5746, jugaron un papel crucial al magnificar la luz de la galaxia arco de las Gemas Cósmicas.

Las observaciones del Webb revelaron cinco puntos compactos en el arco, duplicados simétricamente, indicando el poder de magnificación del cúmulo lente. José M. Diego del Instituto de Física de Cantabria señaló que estos cúmulos, de aproximadamente 1 parsec, son extremadamente densos, unas 1000 veces más que los cúmulos jóvenes del universo local.

MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO | Después de 20 años confirmaron la secuela de «Un Viernes de Locos»

Estos hallazgos no solo aportan una escala temporal a la formación de cúmulos globulares, sino que también destacan la importancia de las Gemas en la reionización del universo temprano. Esta etapa crucial, entre 150 y 1000 millones de años después del Big Bang, vio la formación de las primeras estrellas y galaxias.

FUENTE: DW.

FOTOS: NASA.

Intentó robar un auto y fue atrapado tras una intervención policial

El hecho ocurrió durante la madrugada en pleno centro de la ciudad. Un policía que estaba de franco detectó al sospechoso in fraganti. El detenido tiene antecedentes por delitos similares.

Chocó contra un camión tras perder visibilidad por el parabrisas congelado

El accidente ocurrió en la mañana del lunes frente a un corralón de materiales ubicado sobre Avenida Rawson. Dos jóvenes resultaron con lesiones leves.

Motociclista fue hospitalizada tras chocar con un taxi

El siniestro ocurrió el domingo por la noche en la intersección de Saavedra y Moreno. La joven sufrió lesiones leves y ambos vehículos fueron secuestrados de manera preventiva.

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

El Ministerio de Educación resolvió interrumpir las actividades escolares este martes 1º de julio en las regiones más afectadas por el frío intenso. Sólo Comodoro Rivadavia y alrededores tendrán clases normalmente.

Compartir

spot_img

Popular