viernes 9 mayo 2025

El telescopio James Webb sorprende con nuevas imágenes

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
=
Prom. Tasa P.F.
31,95%
=
UVA
1.453,57
=
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 08:38 09/05 | downtack.com

El telescopio espacial James Webb marcó un nuevo hito al observar cinco cúmulos estelares en una galaxia que existió apenas 460 millones de años después del Big Bang. Este descubrimiento, liderado por la Universidad de Estocolmo y publicado en la revista Nature, podría representar los primeros cúmulos protoglobulares conocidos.

Desde su lanzamiento, el James Webb, una colaboración entre la NASA, la ESA y la agencia espacial canadiense, ha transformado la astronomía al permitir observar objetos fríos y lejanos, revelando secretos del universo primitivo. Su capacidad para operar en el infrarrojo le permite atravesar el polvo cósmico y observar estructuras antiguas.

MIRÁ TAMBIÉN: «Los Hechiceros de Waverly Place» regresan y prometen emocionar a los fanáticos

Yolanda Jiménez del Instituto de Astrofísica de Andalucía destacó que estos cúmulos son los más antiguos detectados y podrían ser precursores de los cúmulos globulares actuales de nuestra galaxia. Las lentes gravitacionales, como el cúmulo SPT-CL J0615−5746, jugaron un papel crucial al magnificar la luz de la galaxia arco de las Gemas Cósmicas.

Las observaciones del Webb revelaron cinco puntos compactos en el arco, duplicados simétricamente, indicando el poder de magnificación del cúmulo lente. José M. Diego del Instituto de Física de Cantabria señaló que estos cúmulos, de aproximadamente 1 parsec, son extremadamente densos, unas 1000 veces más que los cúmulos jóvenes del universo local.

MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO | Después de 20 años confirmaron la secuela de «Un Viernes de Locos»

Estos hallazgos no solo aportan una escala temporal a la formación de cúmulos globulares, sino que también destacan la importancia de las Gemas en la reionización del universo temprano. Esta etapa crucial, entre 150 y 1000 millones de años después del Big Bang, vio la formación de las primeras estrellas y galaxias.

FUENTE: DW.

FOTOS: NASA.

YSY A se presentará por primera vez en el Movistar Arena

Tras su gira por Europa y América Latina, YSY A confirmó un show histórico en el Movistar Arena de Buenos Aires. Las entradas estarán a la venta desde el 9 de mayo.

Aguilera criticó a Linares por rechazar Ficha Limpia: “Le da la espalda a la ciudadanía”

La diputada provincial de Chubut sostuvo que el senador comodorense "no entiende realmente de qué trata el proyecto".

“Emily en París” vuelve con su temporada 5

Netflix confirmó el rodaje de la temporada 5 de “Emily en París”, con un impactante cambio de imagen para Lily Collins y nuevos escenarios que incluyen a Roma.

El Hoyo fue sede de una intensa capacitación en emergencias

Durante tres jornadas, los participantes realizaron simulacros de incendios forestales, naufragios y accidentes aéreos.

Compartir

spot_img

Popular