jueves 10 julio 2025

El turismo receptivo cayó un 21,2% en julio

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 22:29 10/07 | downtack.com

Durante el mes de julio, tradicionalmente marcado por las vacaciones de invierno en Argentina, se registró una notable diferencia entre el turismo emisivo y el receptivo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), mientras que 950.000 visitantes extranjeros ingresaron al país, 1.190.400 residentes argentinos optaron por viajar al exterior. Este escenario revela una caída interanual del 21,2% en el turismo receptivo, mientras que el turismo emisivo creció un 30,5%.

MIRÁ TAMBIÉN | El mánager de San Lorenzo fue denunciado por violencia de género 

El encarecimiento del país en dólares es uno de los principales factores detrás de esta tendencia. La disminución en la llegada de turistas extranjeros, sumada a un aumento significativo en las salidas al exterior, generó preocupación en el sector turístico local. Entre los destinos más populares para los argentinos se encuentran Brasil, con un 19,1% de las salidas; Chile, con un 17,9%; y Paraguay, con un 16%. En particular, Chile vio un incremento notable en la cantidad de turistas argentinos debido a los atractivos precios de artículos electrónicos e indumentaria.

El Paso Cristo Redentor, principal vía de acceso terrestre a Chile, registró un aumento del 201% interanual en julio, lo que llevó a las autoridades a implementar cortes intermitentes de tránsito para manejar el flujo de personas. En total, la cantidad de turistas que viajaron a Chile subió un 145,6% respecto al mismo mes del año pasado. Durante el primer semestre de 2024, 979.587 argentinos visitaron Chile, lo que representa un aumento del 36,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), expresó su preocupación ante esta situación. «Así como en años anteriores la gente venía a nuestro país porque las condiciones económicas eran favorables, hoy lamentablemente se invirtió la carga de la prueba y se está yendo al exterior», comentó Desbots en una entrevista con Infobae. Además, destacó que la recesión y la falta de consumo en Argentina están afectando gravemente al sector.

MIRÁ TAMBIÉN | Intentó robar una joyería en pleno centro y la detuvieron

El 78,8% del turismo receptivo en julio provino de países limítrofes, con Brasil encabezando con un 34%, seguido de Uruguay con un 22,2% y Chile con un 10%. La baja en la llegada de turistas extranjeros no solo representa una menor entrada de divisas, sino que también impacta negativamente en la actividad turística local, justo en un momento clave como la temporada alta de invierno.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Bariloche 2000.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular