Un estudio reciente basado en datos de la misión espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) revelí que la Vía Láctea sufrió una colisión masiva hace menos de 3.000 millones de años, un descubrimiento contradice estimaciones anteriores, que situaban el último gran choque galáctico entre 8.000 y 11.000 millones de años atrás.
La misión Gaia está llevando a cabo un detallado mapeo de más de mil millones de estrellas en la Vía Láctea y sus alrededores, monitoreando sus movimientos, luminosidad, temperatura y composición. La nueva investigación se ha centrado en las “arrugas” de nuestra galaxia, formaciones que surgen cuando otras galaxias colisionan con la Vía Láctea.
MIRÁ TAMBIÉN: Japón planea construir un elevador espacial para 2050
Tom Donlon, autor principal del estudio e investigador del Instituto Politécnico Rensselaer, explicó que, a diferencia del envejecimiento humano, la Vía Láctea se vuelve menos arrugada con el tiempo. “Es una especie de Benjamin Button cósmico”, dijo Donlon.
El equipo de investigadores comparó las observaciones de estas arrugas con simulaciones cosmológicas y determinó que la última colisión significativa de nuestra galaxia ocurrió hace menos de 3.000 millones de años.
MIRÁ TAMBIÉN: Boeing lanzó su primer vuelo tripulado al espacio
Hedi Jo Newberg, coautora del estudio, añadió que las arrugas de las estrellas deben haberse formado no menos de tres mil millones de años atrás, mucho más recientemente de lo que se pensaba anteriormente.
FUENTE: Diario Hoy.