Tras concluir la reunión del Sínodo, el Vaticano deja en “cuestión abierta” la posibilidad de ordenar a mujeres como diáconas, un tema que sigue generando debate y resistencia en el seno de la Iglesia.
MIRÁ TAMBIÉN | El oficialismo de Japón podría perder la mayoría parlamentaria
La reciente conclusión del Sínodo de la Iglesia Católica ha dejado en la mesa uno de los temas más discutidos: el rol de las mujeres dentro de la institución y su posible ordenación como diáconas. En el documento final, aprobado por el papa Francisco, se reconoce que las mujeres deben tener todas las oportunidades que la ley eclesiástica permite, aunque el tema de la ordenación se mantiene como una “cuestión abierta” que requiere más estudio y reflexión.
El lento avance hacia la igualdad ha despertado frustración entre algunas participantes, como Phyllis Zagano, investigadora experta en diáconos, quien señaló que “existen abundantes evidencias de ordenaciones de mujeres como diáconas en la Iglesia hasta el siglo XII” y considera que es momento de tomar una decisión. Por su parte, Julia Oseka, la miembro votante más joven del Sínodo, expresó que la dignidad bautismal igualitaria de mujeres y hombres debe ser reconocida con medidas concretas, a pesar de las luchas internas por la inclusión femenina.
MIRÁ TAMBIÉN | Hezbolá lanza 190 misiles a Israel tras evacuación en el norte
A lo largo de su pontificado, Francisco ha dado pasos para abrir espacios de participación a mujeres en la administración de la Iglesia, nombrando a mujeres en roles de liderazgo y permitiendo que, por primera vez, 54 mujeres votaran en el Sínodo. Sin embargo, las reformas han enfrentado una considerable resistencia, reflejada en los 97 votos en contra a la declaración del Sínodo sobre el papel de la mujer.
Francisco también evitó emitir un documento de enseñanza tras la reunión, otorgando una autoridad más autónoma a las decisiones sinodales, un cambio que el papa ha llamado una “revolución” silenciosa. Para Helena Jeppesen-Spuhler, delegada con derecho a voto, esta medida envía un mensaje en un contexto mundial en el que la violencia y discriminación contra las mujeres va en aumento.
Organizaciones como Women’s Ordination Worldwide sostienen que el cambio es insuficiente. Su directora, Kate McElwee, afirmó que “las mujeres están buscando reformas urgentes que reconozcan su igualdad”. Aunque muchos observadores ven los cambios como avances pequeños, en el contexto de la Iglesia, la evolución actual puede interpretarse como un paso significativo en un camino que avanza, aunque lentamente, hacia una mayor inclusión.
Fuente y foto: CNN Español