viernes 20 junio 2025

El volcán Copahue fue escenario de un taller científico binacional

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
0,84%
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,07
=
Riesgo País
714
3,93%
Actualizado: 06:14 20/06 | downtack.com

Equipos de ambos países realizaron estudios conjuntos con tecnología de alta resolución para mejorar el monitoreo de la actividad volcánica.

Investigadores de Argentina e Italia realizaron trabajos de campo y mediciones en el volcán Copahue con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y probar nuevas herramientas de monitoreo en zonas de riesgo geológico.

El encuentro formó parte de un taller binacional financiado por la Cooperación Universitaria Ítalo-Argentina (CUIA) y reunió a especialistas de las universidades de Palermo, Turín, Río Negro y del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-UNRN).

MIRÁ TAMBIÉN | Suspendieron por 7 días el juicio por la muerte de Maradona

Durante una semana, los equipos realizaron mediciones de gases, tomaron muestras de agua de zonas termales y montaron una red de monitoreo de alta resolución para observar la actividad volcánica en tiempo real.

“Trabajamos con cámaras UV y térmicas, además de un equipo multigas traído por las universidades italianas. Pudimos subir hasta el cráter y registrar la actividad en distintos puntos clave”, explicó Sara Pereira da Silva, investigadora de la UNRN.

MIRÁ TAMBIÉN | Tras el temporal, hallaron sin vida a Antonella Barrios en Rojas

Alberto Caselli, director del IIPG, destacó que tras los estudios de campo se realizó un workshop para presentar los resultados de cada grupo, cruzar información y planificar nuevas líneas de investigación conjuntas.

Fuente y fotos: CONICET-UNRN.

Atlético Madrid venció a Seattle Sounders y sumó su primer triunfo  

Atlético Madrid se recupera del golpe sufrido ante PSG y llegará con chances a la jornada final. El triunfo ante los locales le permite soñar con avanzar a los octavos de final del torneo.

Quieren transformar Chapadmalal en un «nuevo Puerto Madero»

Un proyecto urbanístico busca convertir el histórico complejo de turismo social en un distrito costero de lujo, con inversiones privadas y participación del Estado. La iniciativa genera fuertes controversias por su impacto patrimonial y social.

Desarrollan un modelo que revoluciona la búsqueda de vida en otros planetas

Un equipo internacional liderado por la NASA presentó un modelo que calcula la probabilidad de habitabilidad planetaria según organismos específicos. La herramienta podría cambiar la forma en que buscamos vida fuera de la Tierra.

El rostro de los denisovanos al fin sale a la luz

Un fósil hallado en Harbin confirma, gracias a ADN y proteínas antiguas, la primera imagen completa de un denisovano. Se trata del enigmático "Hombre Dragón", clave para comprender nuestra evolución.

Compartir

spot_img

Popular