El coloso presentó una nueva erupción este martes con una pluma de ceniza que alcanzó 1.500 metros de altura. Autoridades mantienen alerta naranja y el parque nacional continúa cerrado al público.
MIRÁ TAMBIÉN | Congresista de EE.UU. sugiere que Ucrania debe ceder territorio
Una nueva erupción del volcán Poás, ubicado en el centro de Costa Rica, fue registrada este martes por la mañana, generando una columna de ceniza que se elevó a 1.500 metros sobre el cráter. La actividad forma parte del incremento sostenido que viene presentando el coloso desde inicios de marzo, según confirmaron desde el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
“El volcán Poás sigue haciendo erupciones constantes. Tenemos emisión de ceniza permanente que alcanza cientos de metros de altura”, explicó el vulcanólogo Geoffroy Avard, quien además detalló que, junto con las emisiones de gases y ceniza, también se están expulsando rocas calientes. Sin embargo, aclaró que este comportamiento ha sido observado en ciclos eruptivos anteriores y no representa una anomalía.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene activa una alerta naranja en la zona del Parque Nacional Volcán Poás y en la localidad de Toro Amarillo, en el cantón de Sarchí, la más cercana al cráter. Por precaución, el parque permanece cerrado al público. En tanto, se mantiene una alerta verde en otros cantones de la provincia de Alajuela, como Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero, hacia donde el viento dirige la ceniza.
MIRÁ TAMBIÉN | Así balearon a un sindicalista de la pesca en Mar del Plata
El episodio de este martes se suma a otra erupción registrada el pasado 4 de abril, cuando la columna de material volcánico alcanzó los 3.000 metros. Con una altitud de 2.708 metros sobre el nivel del mar, el volcán Poás es uno de los cuatro que se mantienen activos en Costa Rica y un sitio turístico de gran atracción debido a sus características geológicas únicas.
En años anteriores, la actividad del volcán obligó a cerrar el parque por largos períodos, como entre 2017 y 2018, cuando permaneció clausurado durante 16 meses, afectando gravemente a las economías locales que dependen del turismo.
Por el momento, no se reportaron personas heridas ni daños materiales, aunque las autoridades continúan con el monitoreo constante del volcán ante la posibilidad de nuevas erupciones.
Este es el mecanismo de limpieza remota desarrollado por la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica en el volcán Poás. Por Jean Paul Calvo. #RSN #UCR pic.twitter.com/pIeYynjDPW
— Red Sismológica Nacional Universidad de Costa Rica (@RSNcostarica) April 8, 2025
Fuente y foto: EFE