lunes 5 mayo 2025

Elecciones en Chile: Boric y Sichel sorprenden y ganan las primarias presidenciales

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 22:38 05/05 | downtack.com

Los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel sorprendían y ganaban las primarias presidenciales de hoy en Chile cuando se había completado 66,8% del escrutinio, y se perfilaban de ese modo para competir por la Presidencia en los comicios de noviembre próximo.

Boric obtenía 60,2% de los votos de la coalición opositora de izquierda Apruebo Dignidad, mientras Sichel reunía 48,6% del bloque oficialista de centroderecha Chile Vamos.

Sebastián Sichel será el candidato de Chile Vamos tras vencer a otros 3 adversarios de la coalición.

Boric es el líder del partido Convergencia Social, en tanto Sichel fue ministro de Desarrollo Social del presidente Sebastián Piñera.

Ninguno de ellos era favorito en las encuestas, lo que demuestra un nuevo error de los estudios electorales que se realizan en Chile.

Los preferidos según los sondeos, el comunista Daniel Jadue y el pinochetista Joaquín Lavín, obtenían 39,8% y 32% de los votos en cada uno de sus sectores, respectivamente.

En la centroderecha quedó tercero Mario Desbordes (Renovación Nacional), con 10,2%, de los votos y cuarto, Ignacio Briones (Evópoli), con 9,1%.

Gabriel Boric será el candidato de Apruebo Dignidad tras derrotar a Daniel Jadue.

Hasta el último boletín se contabilizaban 1,8 millones de sufragios, 12,2% del padrón electoral, que alcanzaba casi 15 millones de personas, y la tendencia era que llegaría a 18,2% del total, cerca de 2,7 millones de votos.

El bloque Apruebo Dignidad recibía 55,25% de los votos totales y el oficialista Chile Vamos, 44,7%. Los votantes debieron respetar estrictos protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus, que ya registra en el país casi 16 millones de contagios y más de 34.000 muertes.

De ese modo, tuvieron que asistir a sufragar con su cédula de identidad, barbijo, alcohol en gel y una lapicera azul para marcar el voto, además de evitar aglomeraciones, ya que el máximo por fila en cada mesa fue de solo 10 personas.

Únicamente se vieron filas afuera de los centros de votación en la tarde, lo que se explica por los aforos en el interior de los colegios y porque se fusionaron muchas mesas, previendo la baja participación ciudadana.

Boric, quien votó en la mañana en la sureña Punta Arenas, anticipó entonces un pálpito favorable: “Creo que podemos dar la sorpresa, de todas maneras”, dijo.

«Pase lo que pase hoy día, en la noche las fuerzas de cambio tenemos que estar juntos y juntas para poder enfrentar lo que viene de aquí adelante y esa va a ser mi disposición irreductible”, agregó.

También Sichel expresó optimismo al votar en el elegante barrio capitalino Las Condes: «Si gano, bienvenido, ojalá ganemos, pero sino voy a seguir ayudando donde se pueda», indicó.

Con 24% de las mesas escrutadas, Briones fue el primero en felicitar en conferencia de prensa a Sichel y sostuvo que “ese pacto se honra” y ahora lo acompañará en la primera vuelta.

Con 46% del conteo, Lavín agradeció en conferencia de prensa el apoyo de su equipo y sus votantes, y felicitó a Sichel por su victoria.

El último en salir a felicitar a Sichel fue Desbordes, el candidato del partido del presidente Piñera, quien hizo un balance positivo de las elecciones, en las que su sector superaría el millón de votos.

Muy temprano votó Piñera, y luego dijo a los periodistas que «al próximo presidente le van a tocar nuevas responsabilidades, expandir y no restringir las libertades, avanzar hacia una sociedad más justa, más inclusiva, fortalecer y no debilitar el progreso porque para poder tener mejor salud, mejor educación, mejor cultura, una mejor calidad de vida».

La presidenta de la Convención Constituyente, la mapuche Elisa Loncón, se abstuvo de participar y señaló a través de Twitter: «Siempre he votado como independiente, pero mientras esté en el cargo de presidenta de la Convención Constituyente mi opción es generar un ambiente de diálogo junto a todas las fuerzas sociales y políticas, por lo que hoy me abstendré. Que sea una gran jornada para la democracia que construyen los pueblos».

En estos comicios hubo solo dos primarias inscriptas, ya que este paso previo no es obligatorio para los partidos políticos.

Chile Vamos tenía cuatro candidatos en disputa: Lavín (UDI), Sichel (independiente), Briones (Evopoli) y Desbordes (Renovación Nacional).

En Apruebo Dignidad, en cambio, competían dos candidatos: Jadue, alcalde de la comuna capitalina de Recoleta y ficha del Partido Comunista (PC), y Boric, diputado militante de Convergencia Social (CS), partido miembro del Frente Amplio.

Los partidos de centroizquierda de la tradicional ex-Concertación no participaron de las primarias, ya que no llegaron a acuerdo con Apruebo Dignidad y como en Chile esta instancia no es obligatoria, llevarán sus candidatos a la primera vuelta en noviembre.

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular