En la localidad de Leandro N. Alem, Misiones, un emprendimiento apícola se abre paso con una propuesta innovadora que fusiona tradición, ciencia y sustentabilidad: la hidromiel.
Bajo la dirección del meadmaker Fernando Brys, Bryconsult Meadery produce esta bebida fermentada de miel que ya logró destacarse en competencias internacionales y llegar a la alta gastronomía argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Un magnetar podría ser la fuente del oro del universo
La hidromiel, uno de los fermentados más antiguos del mundo, encuentra en Misiones una nueva vida de la mano de un proyecto artesanal y de altísima calidad. “Nos formamos con referentes como Mariano Di Paola y Sebastián Zuccardi para poder aplicar estándares del vino a la miel”, explicó Brys. Desde la producción de la miel hasta el embotellado, el proceso es controlado al detalle, y las partidas se elaboran en ediciones limitadas, muchas veces reservadas para eventos exclusivos.
El impacto de esta propuesta ya trasciende fronteras. La hidromiel misionera ha sido reconocida con medallas de oro en la Expo Apícola del Mercosur, Vinus y Gilbert & Gaillard en Francia, siendo la única representante de Latinoamérica en su categoría. “Queríamos que este lote premiado se quede en Misiones y por eso lo estamos destinando a eventos corporativos y gastronomía de lujo”, señaló el productor.
MIRÁ TAMBIÉN | Ranchos, el pueblo bonaerense con laguna, historia colonial y tradición criolla
Pero más allá de los premios, Fernando impulsa una visión que combina economía, ecología y cultura local. En una chacra que antes cultivaba tabaco –un cultivo que contribuyó a la deforestación de la selva misionera–, hoy se produce hidromiel con prácticas sostenibles. “Estamos recuperando biodiversidad y llevando una alternativa real a un sector agrícola estancado”, explicó.
Con apoyo familiar y mucha capacitación, Bryconsult Meadery no solo se propone elevar el valor agregado de la miel misionera, sino también transformar el modelo productivo local. “Soñamos con regenerar ecosistemas degradados por el monocultivo y devolverle a Misiones su riqueza natural, pero desde un enfoque productivo y rentable”, concluyó Brys, cuya visión ya inspira a nuevos productores en la región.
Fuente: El Territorio.