El sector empresarial ecuatoriano alerta sobre las consecuencias económicas y laborales de la nueva medida que obliga al sector industrial a reducir su consumo de energía durante 15 días.
MIRÁ TAMBIÉN | Parlamento Europeo evalúa oficializar el catalán, euskera y gallego
El sector empresarial de Ecuador ha manifestado su preocupación ante la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) de implementar cortes de energía en el sector industrial. La medida, que ordena la desconexión del sistema energético nacional de 08:00 a 18:00 horas por 15 días, busca proteger el parque energético y el embalse de Mazar, actualmente en estado crítico. Sin embargo, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) advirtió que esta acción podría derivar en despidos masivos, afectando gravemente a la economía del país.
La presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, María Paz Jervis, enfatizó que esta disposición «atenta contra el empleo», ya que el sector industrial es crucial para el desarrollo económico de Ecuador. Jervis señaló que la crisis energética no se solucionará con racionamientos tan drásticos y que las consecuencias a largo plazo podrían ser devastadoras tanto para las empresas como para los ciudadanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Trucos caseros para quitar el olor a pescado de las manos
Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM), también expresó su descontento. A través de su cuenta en X, Robalino calificó la decisión como «inentendible» y criticó que el sector formal, en lugar de recibir apoyo, ha sido el más afectado por estas crisis.
La Cámara de Comercio de Quito, en su comunicado, reconoció la gravedad de la crisis energética, pero insistió en que la solución no debe implementarse sin tomar en cuenta el impacto en la producción y el empleo. Por ello, el sector empresarial propone la creación de «mesas técnicas» para trabajar en conjunto con el gobierno y buscar alternativas que no perjudiquen la economía nacional.
Hace dos semanas, el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) informó que cada corte de energía de ocho horas representa pérdidas económicas de aproximadamente 96 millones de dólares en todo el sector productivo, lo que resalta la urgencia de revisar la medida impuesta.
Fuente y foto: Actualidad