La crisis alimentaria mundial alcanzó su punto más crítico en 2024, con un total de 295,3 millones de personas en 53 países afectadas por hambre aguda, según el último informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNFAC). Esta cifra representa un récord histórico desde 2016, con conflictos armados como principal motor del deterioro. Las previsiones para 2025 tampoco son alentadoras debido a la caída de la ayuda internacional.
El impacto más grave se dio en zonas como Sudán, Birmania y la Franja de Gaza, donde las guerras y la violencia eclipsaron los progresos en otras regiones. Según el informe, 1,9 millones de personas están al borde de la hambruna, una situación sin precedentes. Malí y Haití también figuran entre los países con mayor riesgo de catástrofe alimentaria.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa León XIV elige a un peruano como su mano derecha
En América Latina, la crisis también se intensificó. Un total de 19,7 millones de personas en seis países experimentaron inseguridad alimentaria aguda, un aumento del 3% respecto a 2023. La situación más alarmante se dio en Colombia, donde 8,8 millones de personas —incluidos migrantes— sufrieron hambre aguda, impulsada por la violencia, el desplazamiento interno y la precariedad de los refugiados.
Haití fue identificado como el país con la crisis alimentaria más severa del continente: 5.600 personas se encuentran en Fase 5, es decir, en catástrofe alimentaria, con riesgo de inanición. Le siguen Guatemala (3,1 millones de personas afectadas), Honduras (1,9 millones), y en menor medida, El Salvador y Ecuador, ambos con 200.000 personas en situación crítica.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de cien muertos en nuevos bombardeos israelíes
Los expertos advierten que estas cifras podrían empeorar en 2025 si no se incrementa el apoyo internacional. Además, varios países como Cuba, Venezuela y sectores migrantes en Perú no fueron incluidos por falta de datos técnicos suficientes, lo que podría subestimar la magnitud real del hambre en la región.
Fuente: DW.
Foto: Sam Mednick/AP Photo/picture alliance.