lunes 28 abril 2025

En enero, el mandatario retoma su agenda internacional

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 18:53 28/04 | downtack.com

El presidente argentino viajará a Washington para la asunción de Donald Trump y luego al Foro de Davos, con el objetivo de destrabar un nuevo acuerdo con el FMI.

MIRÁ TAMBIÉN | La venta de combustibles en Misiones cae un 30%

El presidente, Javier Milei, retomará su agenda internacional en enero con dos viajes estratégicos que buscan avanzar en las negociaciones para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según fuentes oficiales, Milei asistirá primero a la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, prevista para el 20 de enero, y luego viajará al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

El primer destino, Washington, permitirá al mandatario afianzar los vínculos con la administración republicana en el marco de su reciente propuesta de impulsar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además, la relación con Trump se perfila como clave para generar respaldo internacional en las negociaciones con el FMI.

Tras el evento en Estados Unidos, Milei se trasladará al Foro de Davos, que se llevará a cabo del 20 al 24 de enero. Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, Milei participará de una de las cumbres más importantes del mundo, donde líderes globales y CEOs discuten sobre los principales desafíos económicos. Según trascendió, podría concretarse allí una reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para destrabar las negociaciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Blanqueo: ARCA informó que se regularizaron más de USD 32.000 millones 

El FMI confirmó recientemente que el Gobierno argentino solicitó formalmente avanzar con un nuevo programa en el primer cuatrimestre de 2025. Julie Kozack, vocera del organismo, explicó que no es inusual que un país permita que un acuerdo vigente concluya sin completar todas las revisiones, mientras se negocia un nuevo esquema de apoyo financiero.

Actualmente, el acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, que finaliza a fin de año, tiene dos auditorías pendientes. Si estas fueran aprobadas, el país podría recibir unos USD 1000 millones. Sin embargo, la atención está puesta en el nuevo programa, que podría ser clave para estabilizar las finanzas argentinas y obtener fondos frescos en medio de un contexto económico complejo.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Detectaron a 49 conductores alcoholizados en operativos viales

Se retuvieron cinco rodados y se labraron más de 122 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Rawson, Trevelin y Trelew.

Pedro Troglio, el nuevo candidato para dirigir a Banfield

Tras la salida de Ariel Broggi y una larga racha sin victorias, Banfield busca un cambio urgente de entrenador. Pedro Troglio, ex técnico de Instituto y Gimnasia, es el principal candidato.

EE.UU. y México alcanzan un acuerdo sobre el reparto de agua del río Bravo

El acuerdo entre ambos países resolverá la controversia sobre el reparto del agua del río Bravo, que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944, asegurando el suministro a Texas.

Gallardo alivió a Mastantuono tras su golazo en el Superclásico

 Tras su gran actuación ante Boca, el juvenil recibió el respaldo de Marcelo Gallardo para reprogramar una evaluación académica.

Compartir

spot_img

Popular