Los aumentos de los costos de transporte de cargas continúan, con un incremento de 1,62% en febrero y una suba acumulada de 4,3% en lo que va del año, según un informe de FADEEAC.
MIRÁ TAMBIÉN | Crecidas dejaron pueblos bajo agua en San Luis
Los costos del transporte de cargas en Argentina experimentaron un aumento del 1,62% en febrero y un acumulado del 4,3% en el primer bimestre de 2025, según el último informe del Índice de Costos del Transporte (ICT) publicado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Este incremento es inferior al registrado en enero, cuando los costos habían subido un 2,62%, pero aún mantiene una tendencia creciente en los primeros meses del año. El análisis también destacó una desaceleración considerable en el comportamiento de los costos, ya que, en comparación con el cierre de 2024, la suba interanual de los costos cayó del 84,9% registrado en diciembre de 2024 al 48% en el acumulado de los últimos 12 meses. Esta variación es significativamente menor que el aumento de 248% observado en 2023, el más alto en 30 años.
El reporte de FADEEAC analiza 11 rubros que afectan directamente los costos del transporte de cargas, y en febrero, Seguros fue el rubro con el mayor aumento, con un 3,11%. Los otros rubros que también registraron aumentos fueron Combustibles (2,25%), Reparaciones (1,78%), Material Rodante (1,67%), Personal-Conducción (1,50%), Gastos Generales (1,23%) y Peajes (0,5%).
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno publicará el lunes el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Por otro lado, Lubricantes, Neumáticos y Patentes no sufrieron variaciones respecto al mes anterior, mientras que el Costo Financiero mostró una disminución en su medición.
En cuanto al análisis general, FADEEAC señaló que el sector de transporte de cargas atraviesa un escenario desigual, donde sectores como el agro, la energía y la minería están mostrando un crecimiento, mientras que la industria, el consumo y la construcción pública atraviesan una menor actividad.
En este contexto, la entidad destacó que el Índice de Costos del Transporte se ha consolidado como una herramienta clave para la gestión de tarifas y la planificación del sector, especialmente en un entorno económico donde la expansión crediticia ofrece expectativas de recuperación.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo