sábado 24 mayo 2025

En marzo aumentaron un 3% las ventas en supermercados

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 24/05 | downtack.com

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que las ventas a precios constantes subieron tanto en la comparación mensual como interanual. La tarjeta de crédito fue el medio de pago más usado.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei viaja a Roma y busca acercar al papa a la Argentina

El índice de ventas totales a precios constantes en supermercados creció un 1,8% en marzo respecto a febrero y mostró una suba del 3% en la comparación interanual, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el acumulado del primer trimestre del año, las ventas marcaron un aumento del 2,9% frente al mismo período de 2024.

Además, el índice de la serie tendencia-ciclo mostró en marzo una variación positiva del 0,6% respecto al mes anterior, consolidando la recuperación de la actividad comercial.

A precios corrientes, es decir incluyendo el impacto de la inflación, las ventas totalizaron $2.046.122 millones, lo que implicó un incremento interanual del 43,8%.

MIRÁ TAMBIÉN | Recuperaron en Chichinales un auto robado en Chubut

Entre los rubros que más aumentaron en términos interanuales se destacan: indumentaria, calzado y textiles para el hogar (116,2%); electrónicos y artículos para el hogar (84,9%); alimentos preparados y rotisería (76,7%); y carnes (70,7%).

En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito se mantuvo como la opción más elegida por los consumidores, alcanzando $937.539 millones, lo que representa el 45,8% de las ventas totales. Le siguieron la tarjeta de débito con $552.668 millones (27%), el efectivo con $326.858 millones (16%) y otros medios con $229.055 millones (11,2%).

MIRÁ TAMBIÉN | La Legislatura aprobó la creación del Programa CUCAI Chubut

El canal de ventas físicas sigue siendo el predominante: los comercios tradicionales concentraron el 97% de las operaciones, con un total de $1.985.161 millones, registrando un crecimiento interanual del 43,4%. Las ventas online representaron el 3% restante, con $60.961 millones, pero mostraron un aumento más acelerado del 57,6% interanual.

Estos números reflejan una leve pero sostenida recuperación del consumo en supermercados, especialmente en sectores como indumentaria y electrónica, donde los aumentos interanuales superan ampliamente el promedio general.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

El fenómeno de «El Eternauta» pone en duda la inversión de los polos magnéticos

La serie El Eternauta plantea un apocalipsis climático con base científica. ¿Qué pasaría si los polos magnéticos de la Tierra se invirtieran? Geólogos explican causas, efectos y riesgos de este fenómeno natural.

Finlandia advierte sobre la creciente presencia militar rusa en el mar Báltico

El ministro de Defensa finlandés alertó sobre la escolta armada de la "flota fantasma" rusa en el golfo de Finlandia, en lo que calificó como un nuevo patrón de actividad militar de Moscú en la región.

Alejandro Orfila será el nuevo DT de Gimnasia y Esgrima La Plata

Tras la salida de Diego Flores, el técnico uruguayo llegó a un acuerdo de palabra con la dirigencia del “Lobo” y será presentado oficialmente para afrontar el Torneo Clausura de la Liga Profesional.

El Real Madrid venció a la Real Sociedad y despidió a Luka Modric 

Con goles del delantero francés, el equipo blanco cerró LaLiga con una emotiva jornada que sirvió para homenajear a Luka Modric y Carlo Ancelotti. El croata recibió una ovación histórica en el Bernabéu.

Compartir

spot_img

Popular