En marzo aumentaron las ventas mayoristas y exportaciones, pero la producción cayó levemente. La cámara automotriz pide a provincias y municipios que reduzcan impuestos.
La industria automotriz cerró marzo con una combinación de resultados dispares: mientras las ventas y las exportaciones mejoraron, la producción cayó levemente en comparación con el mes anterior y con el mismo mes del año pasado. Así lo informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), que también renovó su reclamo por una baja de impuestos a nivel provincial y municipal.
MIRÁ TAMBIÉN | Macri relanza el PRO con Lospennato como figura central
En concreto, durante marzo se produjeron 41.565 vehículos, un 2% menos que en febrero y un 3,7% por debajo del mismo mes de 2024. La leve desaceleración se atribuye a tareas de puesta a punto en algunas plantas, vinculadas a inversiones y ajustes logísticos, según explicó el presidente de ADEFA, Martín Zuppi.
En contraste, las ventas mayoristas a concesionarios alcanzaron las 47.915 unidades, lo que representó un crecimiento del 5% respecto de febrero y del 58,8% en comparación con marzo de 2024. Las exportaciones también mostraron un desempeño positivo, con 24.292 vehículos enviados al exterior, un 8% más que el mes anterior.
MIRÁ TAMBIÉN | Una joven denunció abusos sexuales por parte de una monja
En el acumulado del primer trimestre, la producción sumó 114.042 unidades, un 10,4% más que en el mismo periodo de 2024. No obstante, las exportaciones acumuladas fueron de 57.920 unidades, lo que implicó una caída del 7,1%.
Zuppi valoró el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional para mejorar la competitividad y destacó inversiones por más de 1.000 millones de dólares en los últimos seis meses. Sin embargo, advirtió que para sostener ese crecimiento, es clave que provincias y municipios acompañen con una baja de la carga fiscal, especialmente en la etapa productiva, que afecta directamente las exportaciones.
Fuente: Noticias Argentinas.